Enseñar a los más pequeños con regletas
Los alumnos de 2º de Grado en Primaria Bilingüe han tenido el placer de asistir a un curso sobre las regletas como método para enseñar los números y su descomposición.
En educación contamos con este recurso, las regletas, que nos permite enseñar los números a los más pequeños. Se recomienda trabajar con ellas a partir de los 5 años, pero también se pueden utilizar con niños más pequeños, como por ejemplo, en segundo ciclo de educación infantil con niños de 4 años.
Las regletas Cuisenaireson uno de los materiales más presentes en nuestras aulas y también poco a poco en nuestras casas. Es un método que permite enseñar los números y su descomposición. Permiten ver, tocar, coger y mover e incluso con podemos reproducir acciones que serían difíciles de plasmar en la pizarra.
Las regletas son prismas cuadrangulares y los colores equivalen a un número determinado. La regleta blanca representa el número uno, la roja el número dos, la verde claro el número tres y así sucesivamente.
El objetivo de esta sesión es que los estudiantes vean que las regletas son una herramienta básica para iniciar a los niños en el cálculo, gracias a su sencillez y gran utilidad, hacen que los niños pongan más atención e interés en clase, además de que es una buena forma para que los niños interactúen a la vez que aprenden.
Arriésgate, desafía a tus conocimientos
Algunas de las actividades que se pueden aprender con esta herramienta son:
- Relacionar la longitud con un color.
- Aprender a numerar del 1 al 10, dependiendo de la edad de los niños.
- Buscar equivalencias.
- Crear series distintas de números.
- Mirar y comprender que números son más altos que otros.
Como estudiante actual del centro te recomiendo que no pierdas la oportunidad de formarte más y mejor, de aprender a aprender. Arriésgate, desafía a tus conocimientos.
Y siempre con los mejores.