La Auxiliadora de Don Bosco, pilar educativo del Sistema Preventivo
Don Bosco dijo que él educaba en Valdocco como su madre había hecho en su casa de I Becchi. De Mamá Margarita aprendió Don Bosco su sistema: educación en positivo y en la fe. Y esta joven viuda para llevar su casa adelante, tenía siempre en mente a María de Nazaret e inculcó a Juan Bosco su gran devoción a la Virgen.
El Sistema Preventivo tiene mucho de María. Ella educó a Jesús en la tradición de Israel, haciéndole saber-sentir su identidad de hijo-siervo de Dios, como ella misma, enseñándole a vivir, a relacionarse, a rezar, a trabajar, a celebrar fiestas, a practicar los mandamientos y las obras de misericordia, con los pies en la tierra y la mente en el cielo. Esta mujer que ayudó-auxilió y acompañó la vida terrena de Jesús, prolonga su maternidad educativa en las buenas madres-educadoras y buenos padres-educadores en tantos lugares del mundo, en nuestras Casas Salesianas.
María Auxiliadora está en el origen del Carisma Salesiano; Ella es la primera colaboradora del Espíritu para hacer nacer-crecer a Jesús en el mundo, y ésta es la gran tarea educativa que ha de realizarse a través del Sistema Preventivo, porque la Encarnación del Hijo y su crecimiento, continúa en cada historia personal y en la universal. En el principio Jesús se dio con Ella y ahora, nuestras comunidades educativas lo son, sin son “auxiliadoras con la Auxiliadora”. El Sistema Preventivo se actualiza con Ella y no sin Ella ¡recuérdalo, vívelo!… y cultiva tus encuentros con Ella.
Hay una fecha muy significativa ,1860. María se aparece a Juan Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora", y le señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo. Pero será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. "La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan complicados que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana". Desde esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y en su obra como "central y sintetizador".
De María Auxiliadora aprendió Don Bosco su sistema: educación en positivo y en la fe
La Auxiliadora es la visión propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos, y su experiencia eclesial le hacer percibir a María como "Auxiliadora del Pueblo de Dios".
En 1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín. Todo su capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de 1868, tuvo lugar la consagración del templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego al mundo entero fue que María Auxiliadora se había construido su propia casa, para irradiar desde allí su patrocinio. Don Bosco llegará a decir: "No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia". Desde aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos.
Vivamos con gran ilusión esta fiesta tan nuestra. Para tener en cuenta y profundizar más:
- CONCIERTO en la Víspera, 23 de mayo: a las 6 de la tarde
- VIGILIA en la Víspera, 23 de mayo: de 22 a 23 horas de noche
- EUCARISTÍA en el día de la fiesta, 24 de mayo: 12 de la mañana, desde el Centro Universitario Don Bosco.
- El cuadro de María Auxiliadora de Turín
- Spot de la Novena de este año
- Historia de la devoción
- Guía al Santuario de María Auxiliadora
- Guía al Santuario de María Auxiliadora (YouTube)