El porfolio como técnica de evaluación
El porfolio constituye la historia de cada alumno. En ellos recogeremos no solamente las valoraciones de su trabajo, sino una selección de las tareas más significativas. Adquieren una importancia capital en todo el proceso de evaluación de competencias.
Características
- Herramienta holística para determinar el progreso en competencias.
- Principio de continuidad y carácter formativo de la evaluación.
- Constata procesos.
- Facilita la triangulación.
- Promueve autoevaluación y metacognición.
- Estimula reflexión sobre logros en cualquier competencia, en particular Aprender a aprender y Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Elementos que puede contener un porfolio
AUTOR |
---|
Reflexión/comentarios personales sobre el conjunto de los trabajos (se puede destacar alguno en particular):
|
Elementos obligatorios |
---|
Trabajos y tareas:
Ficha con datos de análisis sobre hábitos de trabajo (horas, lugares, apoyos materiales o personales), intereses, dificultades/recursos en tipos de aprendizajes. Valoración personal del significado y de los logros que se manifiestan en los distintos trabajos. |
Elementos Opcionales |
---|
Trabajos:
Valoración personal del significado y de los logros que se manifiestan en los distintos trabajos. |
Instrumento para su valoración
Para evaluar el porfolio y extraer una calificación, podemos emplear una sencilla lista de control como la que presentamos a continuación. Es conveniente facilitar al alumno este instrumento antes de comenzar la elaboración del porfolio.
Sí | No | Observaciones | |
---|---|---|---|
Asiste a las entrevistas de seguimiento. | |||
Prepara las entrevistas (dudas, valoraciones). | |||
Muestra puntualidad en las entregas. | |||
Entrega todos los trabajos obligatorios. | |||
Entrega trabajos opcionales. | |||
Incluye presentación que explica los objetivos que persigue. | |||
Incluye reflexiones/valoraciones de interés en los trabajos. | |||
La reflexión es seria y profunda. | |||
Muestra una organización y presentación cuidada (aspecto formal: índice, paginación; identificación y fechas en los trabajos; cuidado y limpieza, estética y personalización). |
En vez de una lista de control, también podríamos utilizar una escala de estimación o una rúbrica, si lo consideramos oportuno.
Referencias bibliográficas
Escamilla, A. (2011). Las competencias en la programación de aula. Barcelona: Graò.
Pacheco, M. (2019). Manual de evaluación de competencias. Madrid: Fnn.