Año 2013-2014
Durante el periodo 2013 2014, se han llevado a cabo los siguientes proyectos de investigación:
- Fundamentos matemáticos en la naturaleza. Matemáticas y comprensión de la realidad observable III.
- La creatividad como herramienta para el desarrollo del lenguaje visual a través de un segundo idioma.
- Percepciones de justicia y derechos humanos de grupos sociales específicos.
- Equality of opportunity for students from underprivileged backgrounds in the bilingual (English) Primary and Secondary Education programmes in Madrid schools.
- Los mejores profesores. Quiénes son, qué hacen y cómo trabajan.
- A pesar de la adversidad, reconstruir y dar sentido a nuestra historia de vida: resiliencia en entornos socioeducativos.
- Evolución del nivel de competencia lingüística en Lengua Extranjera (Inglés) de alumnos universitarios de Magisterio en el marco de una titulación bilingüe.
- “SUEÑOS”. Investigación sobre los sueños de D. Bosco y su actualización.
La siguiente tabla muestra los participantes y un breve resumen de los objetivos del proyecto:
TÍTULO DEL PROYECTO E INVESTIGADORES | DESCRIPCIÓN / OBJETIVOS |
---|---|
Fundamentos matemáticos en la naturaleza. Matemáticas y comprensión de la realidad observable III
|
Última fase del proyecto de creación la colección "Hernández-Pacheco: “Matemáticas y comprensión de la realidad observable” (3 libros en castellano e inglés). Se pretende mostrar que existe un lenguaje común entre la naturaleza y la mente humana. Dirigido especialmente a profesores y futuros maestros de matemáticas en Ed. Infantil y Primaria. |
La creatividad como herramienta para el desarrollo del lenguaje visual a través de un segundo idioma.
|
Desarrollo de una metodología creativa para el manejo de las habilidades perceptivas y comunicativas del alumnado, como la mejora de la percepción del mensaje visual, desarrollo del sentido crítico ante distintas manifestaciones estéticas, adquisición de un mayor léxico específico y diseño de actividades propias de su futura labor docente (preferentemente en las destrezas de listening, speaking, reading y writing). |
Percepciones de justicia y derechos humanos de grupos sociales específicos.
|
Estudio de las opiniones, percepciones y actitudes presentes en las conversaciones de los alumnos de educación superior con respecto a los derechos humanos. |
Equality of opportunity for students from underprivileged backgrounds in the bilingual (English) Primary and Secondary Education programmes in Madrid schools.
|
Conocimiento del impacto social del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid. Recogida de los testimonios de los profesionales implicados en el Programa. Formación de los estudiantes como futuros profesionales |
Los mejores profesores. Quiénes son, qué hacen y cómo trabajan.
|
Definición del perfil del “mejor maestro/profesor”. Conocimiento de los aspectos críticos del ejercicio de la labor docente y educativa de los mejores maestros/profesores. |
A pesar de la adversidad, reconstruir y dar sentido a nuestra historia de vida: resiliencia en entornos socioeducativos.
|
A partir del enfoque de la psicología positiva, con la colaboración de alumnos, estudiar adversidades vividas, el sentido atribuido a estos acontecimientos y cómo este recuerdo se ha ido afrontando y modificando dependiendo de la historia personal. |
Evolución del nivel de competencia lingüística en Lengua Extranjera (Inglés) de alumnos universitarios de Magisterio en el marco de una titulación bilingüe.
|
Análisis de la evolución de los alumnos del cuarto curso de los grados bilingües del CES Don Bosco en relación a su nivel de conocimiento de la lengua inglesa y descubrir si la posible evolución positiva de estos alumnos en su conocimiento de la lengua inglesa es consecuencia de cursar su titulación dentro del programa bilingüe. |
“SUEÑOS”. Investigación sobre los sueños de D. Bosco y su actualización.
|
Analizar y traducir los sueños de Don Bosco al contexto actual juvenil, mediante un lenguaje artístico, como expresión de sus Sistema Preventivo. |