Mª del Prado Martín-Ondarza Santos

Formación

Doctorado en Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad “Orientación Educativa”, Universidad Complutense de Madrid.

Grado Maestro en Educación Infantil, Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia profesional

En el Centro Universitario Don Bosco, es profesora en los Grados de Maestro/a de Educación Primaria y de Educación Infantil, Pedagogía y Educación Social, tanto dentro del ámbito de la Didáctica como de la Teoría de la Educación, tutorizando también Trabajos de Fin de Grado y Prácticum. Además, imparte docencia en el Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Orientación Educativa.

Colabora con la Universidad Antonio Nebrija como docente en el Máster de Formación del Profesorado y con la Universidad Europea de Madrid en el Máster de Innovación Educativa. En ambas, también, tutoriza Trabajos de Fin de Máster.

Anteriormente, ha desempeñado labores docentes como Personal Docente e Investigador en Formación en la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la UCM, impartiendo las asignaturas de Teoría de la Educación y Estrategias Didácticas para la Atención a la Diversidad. Así mismo, ha trabajado como Tutora Virtual para la UNED en la asignatura Sociedad, Familia y Educación, dentro del marco de los estudios de Máster de Formación del Profesorado.

Publicaciones

Martín-Ondarza, P., Redondo-Corcobado, P. y Fuentes, J.L. (En prensa). Hacia una cultura de la conversación democrática: una experiencia innovadora en la formación inicial de educadores. En Rayón Rumayor, L. y Sáenz-Rico de Santiago, B. Innovación y cambio en el aula desde la complejidad formativa. GRAÓ.

Martín-Ondarza Santos, María del Prado (2022). Incidencia de los contextos culturales y sociales, las relaciones entre iguales, la participación y el juego en el aprendizaje social y cívico en Educación Infantil. [Tesis] https://eprints.ucm.es/id/eprint/74807/.

Camas Garrido, L., Martín-Ondarza, P. y Sánchez-Serrano, S. (2022). Game over? Perceptions of Children’s and Adolescents’ Play and Leisure during the COVID-19 Lockdown. International Journal of Play. https://doi.org/10.1080/21594937.2022.2101278.

Martín-Ondarza, P., Redondo-Corcobado y P., Gálvez Martín, B. (2022). El potencial del Aprendizaje-Servicio en la reducción de prejuicios de los futuros educadores: una intervención educativa de contacto directo intergrupal. Foro de Educación, 20(1), (pp. 214-239). doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.956.

Martín-Ondarza, P. (2022). Voces para una cultura inclusiva en Educación Infantil. Perspectivas para la innovación educativa. En L. Rayón Rumayor y B. Sáenz-Rico de Santiago (Eds.). Prácticas narrativas y profesorado: nuevos contextos de formación para la innovación educativa (pp. 101-132). Editorial Síntesis.

Martín-Ondarza, P. (2021) Categorización Social, Estereotipación y Prejuicio. Habitar la escuela para valorar las diferencias socioculturales. En González Martín, M. R., Igelmo Zaldívar. J. y Jover Olmeda, G. (Eds.). (2021). Condiciones del pensamiento crítico en el contexto educativo de inicio del siglo XXI. (pp. 79-89) FahrenHouse. ISBN (PDF): 978-84-123078-1-8.

Fuentes, J. L., Martín-Ondarza, P., y Redondo Corcobado, P. (2020). El espacio como lugar para la educación cívica: diseño de un patio escolar mediante un proyecto de Aprendizaje – Servicio. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.24496.

Martín-Ondarza, Prado y Peña Gil, Diana y Torrecilla Manresa, Sofía y Mendoza Carretero, Rosario y Camas Garrido, Laura y Valero Moya, Aida y Vendrell Morancho, Mireia y Posca Cohen, Marcelo (Eds.) (2020). PhDay Educación 2020. VI Jornadas de Investigación. Libro de Actas. Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado-Universidad Complutense de Madrid.

Martín-Ondarza, P. (2020). Fuentes, JL (coord.) (2019). De la teoría a la práctica en el compromiso cívico. Octaedro, 198 pp. Bordón. Revista de pedagogía, 72(3), 173-174. [Reseña].

Martín-Ondarza, P. y Jover, G. (2019). El derecho a una educación inclusiva. En el cuadragésimo aniversario de la aprobación de la constitución española. Revista DH/ED Derechos Humanos y Educación, 1, pp. 27-44. ISSN:2695-3935.

Martín-Ondarza, P. (2019). Calderón Almendros, I. y Verde Francisco, P. (2018) Reconocer la diversidad. Textos breves e imágenes para transformar miradas. Revista DH/ED Derechos Humanos y Educación. Octaedro pp. 222-225. ISSN:2695-3935 [Reseña].

Jover Olmeda, Gonzalo; Camas Garrido, Laura; Martín-Ondarza Santos, Prado y Sánchez Serrano Silvia (2019). Contribución del Juego Infantil al Desarrollo de Habilidades para el Cambio Social Activo. Grupo de Investigación Cultura Cívica y Políticas Educativas. ISBN 978-84-09-06577-6.

Martín-Ondarza Santos, Prado (2018). Las respuestas a la diversidad en las políticas educativas españolas (1978-2013). In IV Jornadas de Investigación PhDay Educación, Mayo 2018, Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado. https://eprints.ucm.es/id/eprint/60247/.

Martín-Ondarza Santos, Mª del Prado (2015). Identificación de parámetros inclusivos en el modelo educativo del C.E. Estudiantes Las Tablas en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Propuesta de innovación. Trabajo Final de Máster. Publicado en: http://eprints.sim.ucm.es/34163/.

Hernández Sánchez, C., Martín-Ondarza Santos, MP, y Sánchez Serrano, S. (2013). Las Redes Sociales: Nuevos Contextos de Actividad. Una exploración de su papel en el entorno de los estudiantes de formación inicial, de las relaciones con las ciencias sociales y con su didáctica. En Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social. 675-686. ISBN: 978-84-15834-22-9. Publicación en: http://didactica-ciencias-sociales.org/wp-content/uploads/2013/11/publiGDJA.pdf.

Comunicaciones en Congresos y Eventos

Service learning and the reduction of intergroup biases in the initial training of educators. (Coautoras: Martín-Ondarza, Prado, Redondo-Corcobado, Paloma y Gálvez, Beatriz). 5th European Conference on Service-Learning in Higher Education. Online. 6 y 7 de octubre del 2022.

The Importance of Leadership in the Development of Student Character Education (Coautoras Sánchez-Pérez, Yaiza; Gálvez, Beatriz y Martín-Ondarza, Prado) 48th Association for Moral Education Conference. Moral Development & Moral Education in Global Transition. 20 – 23 de julio de 2022. Manchester (Reino Unido).

Educación espiritual ¿una vía olvidada en la prevención de situaciones vulnerables en el contexto escolar? (Autoras: Martín-Ondarza, P. y Gálvez Martín, B.). Comunicación presentada en el Simposio Internacional de Filosofía de la Eudcación “Identidad y Buen Carácter”. 3 y 4 de septiembre de 2021. Madrid.

Using Puppetry in the Primary School: An Educational Tool for a Community as a Plural Self. (Autoras: Muratori, M., Martín-Ondarza, P. y Sánchez-Serrano, S.). Comunicación oral presentada en European Educational Research Association en Berlín. 2-3 de septiembre 2021.

Possibilities of Service-Learning as a teaching methodology to reduce negative phenomena derived from social perception: stereotyping and prejudices. (Autoras: Martín-Ondarza Prado, Redondo-Corcobado Paloma, Gálvez Martín, Beatriz) Comunicación oral en WERA Conference 2021 Santiago de Compostela – Julio 2021.

The situation of Service Learning at the UCM: Analysis of barriers and facilitators available to teaching staff. (Autoras: Martín-Ondarza Prado, Carrasco Temiño M.Aranzazu, Belando Montoro, María R., Sánchez Serrano, Silvia). Comunicación oral presentada en WERA Conference 2020 Santiago de Compostela- Julio de 2021.

Promoción del pensamiento ético y el compromiso cívico en la formación inicial de educadores. Un estudio de caso en la Universidad Complutense de Madrid. (Autoras: Redondo Corcobado Paloma, Martín-Ondarza Prado). Comunicación Oral presentada en XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Santiago de Compostela. Julio 2021.

The value of childhood play for the acquisition of active social change-making skills. (Autora: Martín-Ondarza, Prado) Comunicación oral presentada en el 28th ICCP World Conference on Play. Madrid. Julio 2021.

Ponencia «Difusión del estudio del juego infantil durante la pandemia”. Jornada “Preparados, listos, ¡a jugar! Conversamos con niños y niñas», organizada por el grupo de investigación Cultura Cívica y Políticas Educativas, el 23 abril de 2021, Madrid. Facultad Educación de la UCM.

Working on ethical dilemas in the daily life of educational settings folowing Meira Levison’s proposal. An application for the initial training of educators”. Ponencia ofrecida en la Jornada “The promotion of the ethical and civic culture in the classroom” celebrada en la Facultad de Educación de la UCM y organizada por el grupo de investigación Cultura Cívica y Políticas de la UCM. Madrid, 23 de enero de 2020.

La investigación del Sentido e Impacto del Servicio en un Proyecto ApS con Maestros de Educación Primaria en Formación. (Autoras: Redondo Corcobado Paloma y Martín-Ondarza Santos Prado). X Jornada de Jóvenes Investigadores/as de Posgrado en Teoría de la Educación “Formar para Transformar: Cambio social y profesiones educativas”. Málaga 16-17 de noviembre de 2019.

Impacto del Uso de las Tecnologías en la Formación Inicial de Maestros y Maestras de Educación Primaria a Través de su Experiencia en un Proyecto Aps. (Autoras: Martín-Ondarza Santos Prado y Redondo Corcobado Paloma). X Jornada de Jóvenes Investigadores/as de Posgrado en Teoría de la Educación “Formar para Transformar: Cambio social y profesiones educativas”. Málaga 16-17 de noviembre de 2019.

Estereotipos, Categorización Social y Prejuicio. Habitar la Escuela para Valorar las Diferencias Socioculturales. IX Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. “Perspectivas actuales de la condición humana y la acción educativa”. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. 11-13 de septiembre de 2019.

La contribución del juego infantil a la adquisición de habilidades para la resolución de conflictos. (Autoras: Martín-Ondarza Santos Mª del Prado, Sánchez Serrano Silvia, Camas Garrido Laura). XVI International Conference on Learning at Queen`s University Belfast (United Kingdom). 24-26 de julio de 2019.

Adquisición y desarrollo de la habilidad de cooperación a través del juego en la infancia. (Autoras: Martín-Ondarza Santos Mª del Prado, Sánchez Serrano Silvia, Camas Garrido Laura). XVI International Conference on Learning at Queen`s University Belfast (United Kingdom). 24-26 de julio de 2019.

Stereotyping and Typifying in Educational Contexts of Diversity. A Conceptual Approach and Intercultural Proposal. Postgraduate Student Research Conference – Faculty of Education and Health. University of Greenwich of London (United Kingdom). 10 de Junio de 2019.

Jugando para la participación democrática y participando democráticamente para jugar: el valor cultural y democrático del juego infantil. En el Simposio La Participación de la Infancia y la Formación del Compromiso Cívico. (Autores: Gonzalo Jover, Mª Rosario González Martín, Juan Luis Fuentes, Silvia Sánchez Serrano, Prado Martín-Ondarza Santos, Laura Camas Garrido). 44th. Anual AME Conference. “Moral education toward a caring society: civic engagement and moral action”. 8-10 de noviembre de 2018.

Proyecto Mi recreo: Comprender el espacio como recurso pedagógico. (Autores: Fuentes Juan Luis, Martín-Ondarza Prado y González Mª Rosario). IX Congreso Nacional y I Europeo de Aprendizaje-Servicio en Educación Superior. Universidad Autónoma de Madrid. 21-22 de septiembre de 2018.

Evolution of Spanish Legal Framework on the Recognition of EFA and Inclusive Education: Systematic Review and Documentary Analysis. The European Conference on Educational Research (EERA), Free University of Bozen-Bolzano (Italia). Del 3 al 7 de septiembre de 2018.

Evaluación de Aspectos de Calidad en la Metodología Aprendizaje y Servicio. (Autores: León Carrascosa, Victor y Martín-Ondarza Santos, Mª Prado). 6th International Congress of Education Sciences and Development. Universidade do Minho, Setubal (Portugal). 23 de junio de 2018.

Evaluación Multidimensional de un Programa de Aprendizaje-Servicio (ApS) en la Universidad Complutense Mediante un Sistema de Rúbricas. (Autores: Martín-Ondarza Santos, Mª Prado y León Carrascosa, Victor). 6th International Congress of Education Sciences and Development. Universidade do Minho, Setubal (Portugal). 23 de junio de 2018.

Las Respuestas a la Diversidad en las Políticas Educativas Españolas (1978-2013). PhDay Educación 2018 / IV Jornadas de Investigación del Programa de Doctorado en Educación de la UCM. Universidad Complutense de Madrid. 30 de Mayo de 2018.

My playground Project”: Diseño Pedagógico de un patio escolar mediante un doble ApS en la universidad y en un colegio bilingüe. III Seminario Retos y Oportunidades del Aula Internacional: Hacia una estrategia integral. Universidad Complutense de Madrid. 8 de mayo de 2018.

Compromiso Cívico universitario e identidad profesional. Comunicación presentada en el Simposio “Pensar y hacer la educación para la ciudadanía en tiempos de hipermodernidad global” en el XIV Congreso Internacional de Teoría de la Educación. “La Educación ante los retos de una nueva ciudadanía”. Murcia, 21, 22, 23/Noviembre/2017.

Ponencia en el seminario “El Doctorado en Educación y la Sociedad del Conocimiento”. Celebrado en el marco de la Red de Excelencia “Universidad, Innovación y Aprendizaje en la Sociedad del conocimiento”. Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago de Compostela. 4 de noviembre de 2016.

Propuesta de innovación tras la identificación de parámetros inclusivos en el modelo educativo de un centro escolar concertado de Madrid en las etapas de la ESO y Bachillerato. (Autoras: Martín-Ondarza Santos, Mª del Prado y Sáenz-Rico de Santiago, Belén). XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía. “Democracia y Educación en el Siglo XXI. Madrid, 28-30 de junio de 2016.

Análisis de prácticas docentes para la generación de contextos educativos inclusivos. Identificación de barreras para la presencia, el aprendizaje y la participación en un centro de ESO de Madrid. (Autoras: Martín-Ondarza Santos, Mª del Prado y Sáenz-Rico de Santiago, Belén). 4th International Congress of Educational Sciences and Development. Santiago de Compostela, 25/Junio/2016.

Identificación de parámetros inclusivos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: Barreras para el Aprendizaje y la Comunicación. (Autoras: Sáenz-Rico de Santiago, Belén y Martín-Ondarza Santos, Mª del Prado). En Simposio invitado “Buenas Prácticas en Enseñanza Obligatoria y en Educación Superior: Educación Inclusiva y Formación Docente”. 4th International Congress of Educational Sciences and Development. Santiago de Compostela, 25/Junio/2016.

Detección de parámetros para el desarrollo de culturas inclusivas en comunidades educativas de ESO y Bachillerato. Simposio Internacional Educación, inclusión y solidaridad: ámbitos, prácticas y perspectivas, celebrado en la Facultad de Educación – UCM el 22 de abril de2016.

Investigación-Innovación en los procesos formativos de los futuros profesionales de la Educación para la construcción de comunidades de aprendizaje inclusivas en contextos formales. Seminario celebrado en la Facultad de Educación – UCM el 14 de marzo de 2016.

Buenas prácticas en la elaboración y defensa de Trabajos Fin de Máster en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. Facultad de Educación – UCM. Seminario “Elaboración de TFM en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria”, celebrado en la Facultad de Educación de la UCM el 22 de enero de 2016.

Las redes sociales: nuevos contextos de actividad. XXIV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales “Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social”. Autoras: Caridad Hernández Sánchez Caridad, Martín-Ondarza Santos Mª del Prado y Sánchez Serrano Silvia. Congreso celebrado en la Facultad de Educación Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá. 19-21 de marzo de 2013.

Proyectos de Investigación

Dependencia en los estilos de aprendizaje del alumnado de Grado Educación Primaria e Infantil: el avance hacia un desarrollo competencial autónomo a través del uso de materiales de aprendizaje y evaluación a través de la tutorización entre iguales. Grupo de investigación “Fracaso Escolar y Competencias Comunicativas” de la Universidad Complutense de Madrid. Noviembre-2013 a Junio- 2014.

Identificación de parámetros inclusivos en el modelo educativo del C.E. Estudiantes Las Tablas en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Propuesta de Innovación. Realizado durante el curso 2014-2015.

Formulación de un sistema de indicadores para la evaluación del reconocimiento del derecho del niño al juego. Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. 2015-2018.

Meaning of play in children`s growth. (Proyecto 72-2017). Proyecto realizado para Toy Industries of Europe. Del 27/12/2017 al 15/12/2018.

Desarrollo y evaluación de un proyecto de aprendizaje-servicio para la infancia vulnerable (Fase II). Convocatoria Innova-Docencia del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid (Resolución de 19 de julio de 2017) Curso: 2017/2018.

El valor del compromiso cívico en la universidad: diseño, aplicación y evaluación de un programa integral de aprendizaje en servicio en la Universidad Complutense. Programa de financiación de proyectos de investigación Santander – UCM. 2017-2019.

Evolución de la Experiencia del Juego en la Infancia (Proyecto: 396-2017). Proyecto realizado para Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. 15/12/2017 al 15/12/2018.

Pensamiento crítico y alfabetización digital: cultura cívica en la nueva estructura de seguridad europea. Programa de financiación de proyectos de investigación Santander – UCM. 2018-2019.

Hacia innovadoras comunidades de aprendizaje: un proyecto de Aprendizaje-Servicio basado en el desarrollo del STEAM en centros educativos en situación de vulnerabilidad de la Comunidad de Madrid». Convocatoria Innova-Docencia del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid (Resolución de 24 de Julio de 2019). Duración del Proyecto: septiembre 2018 – Junio 2019.

APSEI: Proyecto Aprendizaje y Servicio Entre Iguales. Convocatoria Proyectos ApS de la Oficina para la Diversidad y Medio Ambiente – Universidad Complutense de Madrid. Resolución 05/06/2019. Duración del proyecto: septiembre 2019 – Junio 2020.

Elaboración de un modelo predictivo para el desarrollo del pensamiento crítico en el uso de las redes sociales (CritiRed). Convocatoria 2018 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Proyectos de I+D+i Retos Investigación. Ref.: RTI2018-095740-B-I00. Del 2019 al 2022.

Proyecto Innovación Docente del Programa MentorActúa-UCM. Subdirección General de Programas de Innovación, Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid. Curso académico 2019-2020

Proyecto Europeo Rise Women with disabilities In Social Engagement (RISEWISE), H2020-MSCA-RISE-2015-690874 (01/09/2016- 28/02/2021). Financiado con arreglo a H2020-EU.1.3.3.

Proyecto de cooperación Apoyo a la formación del profesorado de la República de Guinea Ecuatorial en educación inclusiva: Diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en matemáticas, lectura y escritura durante la infancia. Financiado por Direct Aid Program del Gobierno de Australia. Marzo-2020 a diciembre-2020.

Proyecto de Innovación (nº 162) «Competencias cívico-sociales, inclusión y calidad de vida de las personas mayores. Una colaboración europea en innovación«. Convocatoria Innova-Docencia del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid.

Proyecto de Cooperación “Apoyo a la formación del profesorado de la República de Guinea Ecuatorial en educación inclusiva: Diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en matemáticas, lectura y escritura durante la infancia”. XVII Convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación que contribuyan a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la UCM 2021.

Harvard International Group Discussion: “Educational Ethics During a Global Pandemic: A Discussion Group & Research Study for Educators” (2020-2021).

Proyecto de Innovación Docente UCM. “Educación cívica en tiempos de pandemia: apoyo en el desarrollo de valores ético-cívicos en centros educativos en situación de vulnerabilidad”. Convocatoria Proyectos Aprendizaje-Servicio Complutense 2020-2021.

Proyecto de Innovación “Creación de Espacios Lúdico-Educativos en Entornos de Vulnerabilidad Social”. Convocatoria Innova-Docencia del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid.

Apoyo a la formación del profesorado de Guinea Ecuatorial en educación inclusiva. Programa de Ayuda Directa (DAP, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Australia.

Apoyo a la formación del profesorado de la República de Guinea Ecuatorial en educación inclusiva: Diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en matemáticas, lectura y escritura durante la infancia”. XVII Convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación que contribuyan a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la UCM 2021.

Líneas de Investigación

De manera relacionada y centrada en la Educación infantil trabaja en las siguientes líneas de investigación: Cultura escolar inclusiva, Cultura de pares, el Juego en la Infancia y el Aprendizaje social y cívico.

Desde una perspectiva de la innovación docente, las principales líneas se centran en: Desarrollo de competencias ético-cívicas en la formación inicial del profesorado, Diversidad e Inclusión en Educación y Aprendizaje-Servicio.

¿Quieres estudiar en nuestro Centro? Te informamos de forma personalizada

Puede consultar la información adicional y detallada sobre condiciones generales de uso del CES Don Bosco.