Sara Castro Cobo

Formación

Doctora en Biología por la Universidad de Sevilla.

Máster de Formación del profesorado por la Universidad Autónoma de Madrid.

Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Experiencia profesional

En el Centro Universitario Don Bosco es profesora en los grados de Educación Primaria (modalidad bilingüe) y en el doble grado de Educación Infantil y Pedagogía, en las asignaturas de Trabajo de Fin de Grado, Fundamentos y Didáctica de la Biología (bilingüe) y Fundamentos y Didáctica de la Alimentación.

Además ha sido docente en el Máster de Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja y en Formación Profesional de la rama Sanitaria en los ciclos de Anatomía Patológica, Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Auxiliar de Enfermería.

Por otro lado, compagina su labor docente con el ámbito de la investigación en Biología en centros como el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) o la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde hace más de una década.

Publicaciones

Artículos

S. Castro-Cobo, O. Blight, X. Espadaler, E. Angulo. 2021. Long-term spread of Argentine ant European supercolonies in three Mediterranean islands. Myrmecological News 31: 185-200.

S. Castro-Cobo, S. Carpintero, J. Reyes, F. Sergio, E. Angulo. 2019. Humans and scavenging raptors facilitate Argentine ant invasion in Doñana National Park: no counter-effect of biotic resistance. Biological Invasions, 21 (6): 2221–2232.

ML. Munguira, M. Barea-Azcon, S. Castro-Cobo, E. Garcia-Barros, S. Miteva, J. Olivares, H. Romo. 2016. Ecological traits and recovery plans for the four Spanish endangered endemic butterfly species. Journal of Insect Conservation, 21 (3): 423–437.

F. Amor, I. Villalta, C. Doums, E. Angulo, S. Caut, S. Castro, X. Cerdá, R. Boulay. 2016. Nutritional versus genetic correlates of caste differentiation in a desert ant. Ecological Entomology, 41: 660–667.

V. Hevia, C. Carmona, FM. Azcarate, M. Torralba, P. Alcorlo, R. Ariño, J. Lozano, S. Castro-Cobo, J. González. 2016. Effects of land use on taxonomic and functional diversity: a cross-taxon analysis in a Mediterranean landscape. Oecologia, 181: 959–970.

S. Castro, M. Alvarez, M. L. Munguira. 2015. Morphology of the stridulatory organs of Iberian myrmicine ants (Hymenoptera, Formicidae). Italian Journal of Zoology, 82 (3): 387-397.

F.M. Azcarate, J. Seoane, S. Castro, B. Peco. 2013. Drove roads: Keystone structures that promote ant diversity in Mediterranean forest landscapes. Acta Oecologica, 49: 107-115.

Divulgación

Castro-Cobo S, Alvarez-Blanco P. 2017. Pequeña pero matona: la hormiga argentina. Revista Drosophila, Monográfico de especies invasoras (7): 22.

Planes de Recuperación de Especies (inglés y español)

ML. Munguira, JM. Barea-Azcón, S. Castro, J. Olivares, S. Miteva. 2015. Recovery Plan for the Zullichi’s Blue (Agriades zullichi). Butterfly Conservation Europe.

ML. Munguira, S. Castro, JM. Barea-Azcón, J. Olivares, S. Miteva. 2015. Recovery Plan for the Sierra Nevada Blue (Polyommatus golgus). Butterfly Conservation Europe.

ML. Munguira, JM. Barea-Azcón, S. Castro, J. Olivares, S. Miteva. 2015. Recovery Plan for the Andalusian Anomalous Blue (Polyommatus violetae). Butterfly Conservation Europe.

ML. Munguira, J. Olivares, JM. Barea-Azcón, S. Castro, S. Miteva. 2015. Recovery Plan for the Spanish Greenish Black-Tip (Euchloe bazae). Butterfly Conservation Europe.

Capítulos de libros

E. Angulo, S. Castro-Cobo et al. 2019. ¿Se podrá controlar la expansión de la invasora hormiga argentina en Doñana? En: Especies exóticas invasoras. Cátedra de Parques Nacionales, Madrid.

Protocolos

S. Castro, ML. Munguira. 2016. Propuesta de aplicación en la red de Parques Nacionales del protocolo de seguimiento de lepidópteros. BMS España.

Comunicaciones en Congresos y Eventos

S. Castro-Cobo, E. Angulo. ‘Facing the invasion of the Argentine ant: is there biotic resistance by native species?’. Universite Paris-Sud (France), November 2018.

ML. Munguira, JM. Barea-Azcón, S. Castro-Cobo, J. Olivares, S. Miteva S, H. Romo. ‘Recovery plans for four Spanish endangered endemic butterfly species’. Future 4 Butterflies in Europe, by Dutch Butterfly Conservation (De Vlinderstichting). Wageningen (Netherlands), April 2016.

ML. Munguira, S. Castro-Cobo. Workshop for the presentation of the Species Recovery Plans for 4 endemic and endangered butterflies species, MAVA Project. Granada (Spain), June 2015.

S. Castro-Cobo, ML. Munguira. “Polyommatus golgus”. Workshop MAVA Project. Granada (Spain), November 2013.

S. Castro-Cobo, ML. Munguira. «Agriades zullichi”. Workshop MAVA Project. Granada (Spain), May 2012.

S. Castro-Cobo, S. Carpintero, J. Reyes, F. Sergio & E. Angulo. Factores que afectan a la invasión de la hormiga argentina en el Parque Nacional de Doñana. XIII Iberian Congress of Myrmecology ‘Taxomara’, by the AIM and La Marabunta. León (Spain), July 2018.

S. Castro-Cobo, L. Santamaría, E. Angulo. ‘Are invasive species always successful? Exploring the biotic resistance hypothesis with Argentine ant’. XI Iberian Congress of Myrmecology ‘Taxomara’, by the AIM and La Marabunta. Murcia (Spain), July 2016.

E. Angulo, L. Santamaría, S. Castro-Cobo. ‘Empty niche hypothesis, how effective are native ants and Argentine ant in the remotion of insect corpses?’. XI Iberian Congress of Myrmecology ‘Taxomara’, by the AIM and La Marabunta. Murcia (Spain), July 2016.

S. Castro-Cobo. ‘fANTasticas’. Charla por el Día de la Mujer en la Ciencia en el IES Martinez Montañes Highschool. Sevilla, febrero 2019.

S. Castro-Cobo. ‘Comunicación en insectos’. III Jornadas de HackCthulhu. Madrid, mayo 2013.

Proyectos de Investigación

Investigadora participante en el proyecto “Identificación de refugios de cambio climático usando mariposas ibéricas de montaña”, investigador principal Robet J. Wilson (MNCN-CSIC). Entidad financiadora MICIU.

Investigadora participante en el proyecto “Do native communities determine the success and impact of biological invasions?”, investigadora principal Elena Angulo (EBD-CSIC). Entidad financiadora MINECO.

Investigadora participante en el proyecto “Implantación de protocolos de seguimiento de mariposas en los Parques Nacionales de España (Península y Baleares)”, investigador principal Miguel López Munguira (UAM). Entidad financiadora OAPN.

Investigadora participante en el proyecto “Species Recovery Program (SRP) for 4 of the 15 threatened endemic species of butterflies in continental Europe – phase I”. Entidad financiadora MAVA, Foundation Pour la Nature’.

Colaboradora en el proyecto ‘Drove roads of Madrid Province: ecological functioning and future scenarios’. Entidad financiadora MINECO.

Colaboradora en el proyecto ‘Efecto de la gestión del territorio en la capacidad de la biodiversidad y el paisaje para suministrar servicios a la sociedad’. Entidad financiadora MINECO.

Líneas de Investigación

Sus líneas de investigación abarcan tanto la Biología de la Conservación como las Invasiones Biológicas en el ámbito de la Biología como la Didáctica de las Ciencias Experimentales, con especial énfasis en el acercamiento de taxones animales desfavorecidos culturalmente a los alumnos.

¿Quieres estudiar en nuestro Centro? Te informamos de forma personalizada

Puede consultar la información adicional y detallada sobre condiciones generales de uso del CES Don Bosco.