Docentes que abarcan la educación desde los 0 hasta los 12 años
La doble titulación de Grado de Maestro en Educación Infantil más el Grado en Educación Primaria habilita para trabajar durante la etapa educativa obligatoria con los niños y niñas entre los 0 y los 12 años.
Nuestros estudiantes experimentan las metodologías activas actuales y estrategias de desarrollo de pensamiento, tanto para la formación como docente como para su aplicabilidad en el aula y con los alumnos. La formación complementaria, optativa en cada una de nuestros grados, permite alcanzar las competencias necesarias para el S.XXI: innovación educativa, tecnología aplicada a la educación, educación de emociones.
Nuestros maestros titulados contribuyen al desarrollo personal y social de los escolares de educación infantil y/o primaria a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje en materias de contenido artístico, científico, ético, lingüístico, matemático, motriz y tecnológico, así como mediante una adecuada acción tutorial.
Descripción del Título
Denominación del Título: |
Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria |
Rama de conocimiento: |
Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro Responsable: |
C.E.S. en Humanidades y Ciencias de la Educación “Don Bosco” |
Naturaleza de la Institución que concede el Título: |
Pública – Universidad Complutense de Madrid |
Naturaleza del Centro Universitario en el que el titulado realiza sus estudios: |
Adscrito – Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación “Don Bosco” |
Curso académico en el que se implantó: |
2023-2024 |
Tipo de enseñanza (presencial, semipresencial, a distancia): |
Presencial |
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: |
30 |
Número total de ECTS del Título: |
360 ECTS |
Número mínimo de ECTS por matrícula y periodo lectivo:
BOUC nº 14, de 20 de noviembre de 2008 y BOUC nº 17, de 24 de julio de 2015 |
Estudiantes a tiempo completo
- Nº Máximo de ECTS: 90 ECTS
- Nº Mínimo de ECTS: 48 ECTS.
Estudiantes a Tiempo Parcial:
- Nº Máximo de ECTS: 90 ECTS
- Nº Mínimo de ECTS: 24 ECTS.
|
Vías de Acceso |
- Pruebas/Evaluación de Acceso a la Universidad
- COU anterior al Curso 1974/75
- Preuniversitario
- Examen de Estado (Planes anteriores a 1953)
- Alumnos procedentes de la UE u otros Estados con convenio
- Sistemas educativos extranjeros (con Pruebas superadas UNED)
- Formación Profesional de 2º grado
- Módulo Profesional de Nivel 3
- Ciclo Formativo de Grado Superior
- Titulados universitarios o equivalentes
- Bachillerato homologado sin prueba de acceso
- Bachillerato español LOE finalizado en 2015/16 ó 2016/17
- Mayores de Mayores de 25 años, Mayores de 40 y Mayores de 45
|
Requisitos de Acceso |
- Para los estudiantes procedentes de pruebas de acceso a la universidad es necesario haber obtenido en dichas pruebas una nota igual o superior a 5 en el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura de la Fase General o tener una nota final de admisión igual o superior a 9 sobre 14.
- Para el resto de solicitantes, tener una nota final de admisión igual o superior a 6.
|
Normas de permanencia: |
Consultar aquí la Normativa de permanencia. |
Idiomas en los que se imparte: |
Español |
Competencias
El Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria promueve una formación integral:
- Desde la Educación Infantil como una etapa educativa que se cursa entre los 0 y 6 años de edad. Las necesidades que genera esta etapa justifican una atención educativa especializada que puede concretarse en distintos contextos profesionales. Durante este período, se sientan las bases para el desarrollo personal, social y escolar.
- Desde la Educación Primaria como etapa educativa obligatoria que se cursa entre los seis y los doce años de edad. A lo largo de ella, los maestros titulados deben contribuir al desarrollo personal y social de los escolares a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje en materias de contenido artístico, científico, ético, lingüístico, matemático, motriz y tecnológico, así como mediante la adecuada acción tutorial.
El Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria responde a un perfil profesional que pretende dar respuesta a las necesidades que demanda la sociedad actual a nivel educativo, facilitando una mayor cualificación e inserción laboral.
Las competencias hacen referencia al resultado de aprendizaje que debe haber adquirido un estudiante al finalizar su formación. Las competencias se dividen en:
- Competencias generales, que se derivan de los saberes básicos específicos del Título
- Competencias trasversales, que hacen referencia a saberes no específicos de la titulación, comunes con otros Grados, pero necesarios para la formación.
- Competencias específicas, que se establecen para cada una de las áreas de conocimiento científico que conforman los contenidos de la titulación.
En los siguientes enlaces se puede consultar la formulación completa de los objetivos y las competencias relativas al Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria:
A continuación, se recoge la normativa que afecta al Doble Grado que da acceso a la profesión regulada en el Espacio Europeo: Doble Grado en Infantil y Primaria:
- Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
- Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil.
- Resolución de 13 de noviembre de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de octubre de 2009, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- Resolución de 7 de junio de 2010 de la Universidad Complutense de Madrid por la que se publica el plan de estudios de los graduados en Maestro en Educación Infantil.
- Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
- Orden 3890/2010, de 15 de julio, por la que se autoriza la implantación de titulaciones oficiales de Grado en Maestro en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria en el Centro de Enseñanza superior de Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco.
- Resolución de 28 de junio de 2010, por la que se publican los planes de estudio de Grado de la Universidad Complutense de Madrid, implantados en el curso 2009-2010.
- Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros establecido en la disposición adicional séptima de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación que desempeñará sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria. También asigna las áreas que pueden impartir quienes posean cada especialidad y regula la forma de adquirir las diferentes especialidades.
- Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de Maestro en Educación Primaria.
- Resolución de 7 de junio de 2010, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Maestro en Educación Primaria.
- Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publican modificaciones en diversos planes de estudios de Graduado.
- Resolución de 12 de noviembre de 2012, por la que se modifica la de 28 de junio de 2010, por la que se publican los planes de estudios de Grado en Bellas Artes, Grado en Biología y Grado en Maestro en Educación Primaria.
Acceso y admisión
Información para estudiantes de nuevo ingreso
Sobre las vías y requisitos de acceso al Título, se aplicará lo dispuesto en el Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas (BOE 24/11/2008) y lo dispuesto por la UCM al respecto y al Real Decreto 558/2010, de 7 mayo que modifica algunos aspectos.
Acceso a Doble Grado desde:
Para acceder al Grado de Maestro en Educación Primaria, los estudiantes procedentes de pruebas de acceso a la universidad es necesario haber obtenido en dichas pruebas una nota igual o superior a 5 en el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura de la Fase General o tener una nota final de admisión a Educación Primaria, igual o superior a 9 sobre 14. (Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid y las Universidades Públicas y Privadas Madrileñas para la Mejora de la Formación de los Maestros, de 22 de abril de 2014).
Aquellos estudiantes que quieran acceder a la Universidad por vías de acceso distintas a la PAU o EvAU deberán acreditar una nota de acceso igual o superior a 6.
No están previstas pruebas de acceso especiales para matricularse en este doble grado.
Aquellas personas que vayan a comenzar los estudios en castellano del Grado de Magisterio de Educación Primaria no precisan tener un perfil de ingreso específico. No obstante, los rasgos recomendados son:
- Nivel intelectual medio-alto.
- Estilo de vida saludable y activo por sus beneficios para uno mismo y por servir como referencia/modelo a los demás, especialmente a los niños y jóvenes.
- Responsabilidad y sentido ético y humanístico especialmente en lo que se refiere a la formación/educación de las personas.
- Convencimiento de que su futura profesión es compleja y muy importante en la sociedad, dado su papel para crear las bases de una sociedad más justa, solidaria y culta.
- Interés por descubrir, profundizar y analizar la conducta humana y la forma de aprender mostrando confianza en las potencialidades del ser humano, especialmente de niños y jóvenes.
- Capacidad de síntesis, análisis, inducción y deducción especialmente en lo que se refiere a los factores que influyen en la educación/formación de las personas.
- Habilidades de comunicación utilizando diferentes medios, especialmente las TICs-e.
- Claridad y compromiso hacia su formación permanente mostrando capacidad de aprender de forma autónoma.
- Deseo de superación personal y actitud positiva hacia la innovación educativa que ayude a establecer un ambiente estimulante en los procesos educativos/formativos.
- Capacidad de relacionarse con los demás y de trabajar en equipo asumiendo los principios democráticos de la sociedad.
- Capacidad para analizar las situaciones y predisposición para resolver conflictos inherentes a los contextos educativos/formativos.
- Sensibilidad hacia la interculturalidad y actitud de respeto hacia las diversas creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Sensibilidad para la defensa del entorno natural, social y cultural. Capacidad para contribuir al desarrollo sostenible de manera crítica y con acciones responsables.
En resumen, conciencia de estar en un Centro Universitario con una propuesta formativa integral que le permite formarse como educador y profesional competente, con una visión humanista y cristiana de la vida, con estilo salesiano y comprometido en una sociedad democrática más justa y solidaria.
Información sobre transferencia y reconocimiento de créditos
Pueden solicitar reconocimiento de créditos los alumnos que hayan cursado asignaturas de Doble Grado en otra Universidad (española o extranjera), de otra o de la misma titulación, y los alumnos que procedan de algunos Ciclos Formativos de Grado Superior. Puedes consultar información en este enlace: Reconocimiento de créditos.
Mecanismos de información y orientación para estudiantes matriculados
Los estudiantes matriculados en el Título de Doble Grado disponen básicamente de dos mecanismos de información:
En la Secretaría de Alumnos del Centro puedes realizar los trámites académicos relativos a sus estudios. También recibirán orientación e información sobre sus estudios (p.ej., proceso de matrícula, optativas y menciones, transferencia y reconocimiento de créditos, convocatorias ordinarias y extraordinarias, becas y cualquier otro asunto de régimen académico relacionado que resulte de interés) (más información en la sección ESTUDIANTES de cada estudio).
El Servicio de Orientación Universitaria y Acompañamiento al Estudiante (SOUAE) del CES Don Bosco atiende a los estudiantes ofreciendo asesoramiento individualizado en aspectos personales, académicos y profesionales enmarcado en el Plan de Acción Tutorial (PAT), para que conozca sus opciones, las analice y reflexione, y tome decisiones adecuadas en torno a su trayectoria académica.
Igualmente, el SOUAE contribuye a la adaptación e integración de los estudiantes de nuevo ingreso con el desarrollo de las Jornadas de Acogida, un curso de inmersión universitaria que busca la integración activa en la vida universitaria, desde la información, la formación y la orientación (ver detalles en el apartado PLANES DE ACOGIDA Y/O TUTELA dentro de la sección PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA).
Planificación y Calidad de la Enseñanza
La implantación de este Título se realizará de forma progresiva curso a curso, en los años académicos especificados en el siguiente cronograma:
CURSO |
AÑO |
Primer curso |
2023-2024 |
Segundo curso |
2024-2025 |
Tercer curso |
2025-2026 |
Cuarto curso |
2026-2027 |
Quinto curso |
2027-2028 |
La estructura del plan de estudios del Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria se presenta en módulos y materias. Las materias están divididas en 10 semestres que se corresponden con 5 cursos. En cada materia se agrupan asignaturas. La unidad temporal es el semestre.
A continuación se indican los módulos y la distribución de los créditos:
Módulos |
CRÉDITOS |
Formación básica |
100 |
Didáctico Disciplinar |
160 |
Formación Complementaria |
30 |
Prácticum |
58 |
Trabajo fin de Grado |
12 |
CRÉDITOS TOTALES |
360 |
Para ver con más detalle la distribución de las asignaturas por curso, semestre, tipo de materia y créditos, se recomienda acceder a la estructura general del plan de estudios.
El Plan de estudios y las Guías docentes de los cursos del Doble Grado implantados en el CES Don Bosco, se muestran en la solapa «Plan de Estudios» de esta página.
La Oficina Internacional coordina en el CES Don Bosco el desarrollo de los siguientes programas de ayuda para el intercambio de estudiantes:
Información detallada de las distintas actividades internacionales se encuentra en la Oficina Internacional. El Grado no cuenta con programas de movilidad específicos.
Las prácticas externas permiten a los estudiantes entrar en contacto, iniciarse y conocer la realidad vinculada a la docencia, a la organización y funcionamiento de los centros, a la orientación educativa y al asesoramiento, interrelacionando los conocimientos académicos con los contextos de intervención educativa, reflexionando sobre la acción docente, orientadora, evaluadora, asesora y planificadora, adquiriendo las habilidades y actitudes propias del ejercicio de su profesión. Todo ello con el apoyo y bajo la tutela de profesores, directivos, orientadores y asesores en ejercicio acreditados como maestros tutores de prácticas.
Ver toda la información de forma detallada en el área web destinada al Practicum.
El TFG es un módulo obligatorio dotado de 6 créditos ECTS (Maestro Educación Infantil) + 6 créditos ECTS (Maestro Educación Primaria) que debe cursar el estudiante al final de su trayectoria académica con la finalidad de poner de manifiesto la adquisición integrada de las competencias vinculadas al título del Doble Grado.
Se realizará el TFG de Maestro en Infantil durante el semestre 9º y el TFG de Maestro en Educación Primaria durante el semestre 10º de los estudios de la titulación de forma individual bajo la tutela de un profesor del CES Don Bosco.
Los contenidos del TFG dependerán del tema elegido aunque, en general, tendrán un carácter flexible, abierto, interdisciplinar y global. Estos y otros aspectos del TFG quedan descritos en la Normativa del TFG en el CES Don Bosco.
El CES “Don Bosco” contribuye a la adaptación e integración de los estudiantes, les facilita la adaptación al nuevo entorno y colabora para que su integración en la comunidad universitaria sea positiva, mejorando con ello su proyección personal y académica. Para ello organiza y realiza las siguientes acciones formativas:
Jornadas de Acogida. Con esta actividad se pretende:
- Dar a conocer lo que es el Ces “Don Bosco” en toda su complejidad.
- Favorecer la integración personal y académica de los alumnos de nuevo ingreso en la dinámica universitaria.
- Conocer a los profesores que van a ser sus tutores.
- Que los estudiantes adquieran un rol acorde con las “directrices de Bolonia”, un papel de aprendizaje activo.
- Conocer el mapa de las titulaciones, las relaciones entre ellas y los posibles itinerarios formativos.
- Promover dinámicas que contribuyan al mantenimiento de un clima favorable de relación personal, de implicación académica apoyados en valores como la acogida, el respeto, la valoración del otro…
Las principales actividades que se realizan son:
- Sesión de acogida por las principales autoridades académicas del centro y el profesorado.
- Presentación de profesores y tutores.
- Entrega de la agenda del Centro.
- Dinámicas de grupo para el conocimiento de los compañeros, la iniciación al trabajo en grupos y la reflexión conjunta.
- Visita a las dependencias del Centro.
- Recorrido a través de la página Web del Centro para su conocimiento y posterior utilización.
- Información sobre el mapa de las titulaciones, las relaciones entre ellas y los posibles itinerarios formativos.
- Sesiones informativas sobre: Comisión de Orientación, Oficina Internacional, Equipo de Pastoral…
- Información sobre el funcionamiento de la biblioteca.
- Visionado de una película educativa y trabajo posterior motivando hacia la necesidad de tener actitudes positivas ante el aprendizaje.
- Información sobre la nueva metodología de los créditos ECTS.
Curso de inmersión universitaria
El curso de inmersión universitaria pretende aportar al estudiante de nuevo ingreso, las competencias transversales necesarias para afrontar con éxito los estudios universitarios y para integrarse activamente en la vida universitaria, desde la información, la formación y la orientación.
Objetivos específicos
- Ofrecer apoyo e información a los estudiantes sobre diferentes recursos en el ámbito universitario y sobre los servicios y comisiones del centro.
- Facilitar la orientación del alumno y trabajar las competencias iniciales, que los estudiantes de nuevo ingreso necesitan.
- Familiarizarse con los nuevos planes de estudios, diferentes titulaciones (Grado, Master, Doctorado), asignaturas e itinerarios formativos, orientando las posibilidades de acceso a otras titulaciones y al futuro profesional.
- Enseñar las estrategias y habilidades básicas generalistas que capacitan a los estudiantes para su desempeño en la titulación.
- Orientar sobre los métodos de estudio e investigación universitaria, facilitando habilidades y estrategias de aprendizaje.
- Adquirir un rol acorde con las directrices del Espacio Europeo de Formación Superior, mediante un aprendizaje activo, autónomo y creativo.
Competencias
- Dominar las materias que se han de enseñar y las didácticas correspondientes, así como la relación interdisciplinar entre ellas.
- Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los alumnos.
- Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación educativa.
- Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.
- Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
Contenidos
Módulo 1: Información sobre los cambios introducidos por la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior.
- Planes de estudio.
- Itinerarios formativos.
Módulo 2: Técnicas de trabajo intelectual.
- Roles de profesores y alumnos.
- Trabajo autónomo.
- Trabajo cooperativo.
Módulo 3: Habilidades de comunicación.
- Diversos medios de comunicación.
- Cómo hablar en público.
- Comunicación escrita, elaboración de trabajos e informes.
- Comunicación on-line.
Módulo 4: Habilidades informáticas.
- Espacio Personal de Formación.
- Recursos en la red.
- Elementos básicos para sacar rendimiento a los programas más utilizados.
- Fuentes documentales para la investigación.
Además, para los alumnos del CES “Don Bosco” de nuevo ingreso se intensifica la acción tutorial enmarcada en el Plan de Acción Tutorial del CES Don Bosco (ver apartado «Mecanismos de información y orientación para estudiantes matriculados» en la sección «Acceso/Admisión»).
Infraestructuras y Recursos
Los recursos materiales de los que consta el centro se han considerado globalmente ya que son los espacios en los cuales se desarrollaran todas las titulaciones que imparta el CES Don Bosco, cabe destacar que estos recursos estarán disponibles en horario lectivo de 8.00 a 21:00.
Los edificios, instalaciones y equipamientos del CES Don Bosco se adecuan a la naturaleza de la actividad académica y a las condiciones funcionales de las titulaciones de grado y máster que se imparten.
Por otro lado, las instalaciones del CES Don Bosco reúnen las condiciones de prevención de riesgos laborales y los requisitos acústicos y de habitabilidad exigidos en la legislación vigente.
Además, el conjunto de instalaciones y equipamientos universitarios dispone de las condiciones arquitectónicas y de accesibilidad que, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable, posibilita el acceso y movilidad de personas con discapacidad.
Los espacios para el desarrollo de la docencia y de la investigación ocupan una superficie total de 3.055,34 m2 repartidos en cuatro plantas con las siguientes dotaciones:
Espacios |
Nº de Aulas |
M2 total |
Recursos Materiales |
Aulas |
6 |
339,62 |
Repetidor wifi, proyector, pizarra, altavoces |
Aulas |
17 |
1.178,93 |
Repetidor wifi y proyector |
Aulas |
3 |
180 |
Repetidor wifi |
Aula técnica |
1 |
48,47 |
25 ordenadores con pantallas, Repetidor wifi y puntos de red |
Aula música |
1 |
73,02 |
Equipos de sonido e instrumental musical |
Aula artística-musical |
1 |
32,1 |
Proyector y equipo de sonido |
Despachos, zonas administrativas |
17 |
363,59 |
Repetidor wifi, puntos de red, ordenadores, impresoras |
Departamentos |
8 |
290,81 |
Repetidor wifi, impresoras y puntos de red |
Sala conferencias |
2 |
175,66 |
Repetidor wifi, TV y proyector |
Gimnasio |
2 |
373,14 |
Repetidor wifi |