Sobre el Máster
El Máster en Formación del Profesorado te habilita como docente de Secundaria, Bachillerato, Formación profesional o Enseñanzas de idiomas. El CES Don Bosco oferta esta formación para la enseñanza en 3 especialidades:
- Educación Física
- Orientación Educativa
- Lengua Extranjera (Inglés)
El Máster en Formación del Profesorado del Centro Universitario Don Bosco tiene un carácter eminentemente práctico, profesionalizante e innovador, acorde con las necesidades de la sociedad actual.
Este Máster está dirigido a Licenciados y Graduados que deseen ejercer la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas y tengan una formación suficiente en las materias correspondientes a la especialidad elegida.
Descripción del Título
Acceso y Admisión
Plan de Estudios
Accede al plan de estudios completo, dividido por especialidades, en este enlace.
A continuación se indican las asignaturas del Máster por especialidad:
Orientación Educativa
Educación Física
Lengua Extranjera (Inglés)
Planificación y Calidad de la Enseñanza
Trabajo Fin de Máster
De acuerdo con el Real Decreto 1393/2007, las enseñanzas del Máster concluirán con la elaboración y defensa pública del TFM, que tendrá carácter obligatorio.
El trabajo de fin de máster (TFM) tiene una carga de 6 ECTS, y tiene como finalidad acreditar que el estudiante ha adquirido los conocimientos y competencias asociados al título y se encuentra en condiciones de comenzar labores de investigación educativa.
Este trabajo ha de estar concebido y diseñado para que el tiempo total de dedicación del estudiante se corresponda con el número de créditos ECTS asignado en el plan de estudios (6 ECTS), teniendo en cuenta una dedicación del estudiante de 25 horas por cada crédito. Es supervisado por un profesor de la UCM, que preferiblemente coincide con el tutor de prácticas, y es defendido ante tribunal al finalizar el curso.
El TFM se matriculará como una asignatura del plan de estudios del título oficial correspondiente. A todos los efectos, será considerado una asignatura más.
La defensa pública del TFM tiene carácter obligatorio. Para poder realizar la presentación y defensa del TFM, en las convocatorias establecidas al efecto, los estudiantes deberán haber superado todos los créditos, teóricos y prácticos, correspondientes al plan de estudios del máster.
Habrá dos convocatorias (ordinaria y extraordinaria) por curso académico para el TFM.
Aquellos estudiantes que sólo tengan pendiente el TFM para finalizar sus estudios de máster podrán solicitar la convocatoria extraordinaria de febrero (previo pago de nueva matricula).
Infraestructuras y Recursos
Los recursos materiales de los que consta el centro se han considerado globalmente ya que son los espacios en los cuales se desarrollaran todas las titulaciones que imparta el CES Don Bosco, cabe destacar que estos recursos estarán disponibles en horario lectivo de 8.00 a 21:00.
Los edificios, instalaciones y equipamientos del CES Don Bosco se adecuan a la naturaleza de la actividad académica y a las condiciones funcionales de las titulaciones de grado y máster que se imparten.
Por otro lado, las instalaciones del CES Don Bosco reúnen las condiciones de prevención de riesgos laborales y los requisitos acústicos y de habitabilidad exigidos en la legislación vigente.
Además, el conjunto de instalaciones y equipamientos universitarios dispone de las condiciones arquitectónicas y de accesibilidad que, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable, posibilita el acceso y movilidad de personas con discapacidad.
Los espacios para el desarrollo de la docencia y de la investigación ocupan una superficie total de 3.055,34 m2 repartidos en cuatro plantas con las siguientes dotaciones:
Espacios | Nº de Aulas | M2 total | Recursos Materiales |
---|---|---|---|
Aulas | 6 | 339,62 | Repetidor wifi, proyector, pizarra, altavoces |
Aulas | 17 | 1.178,93 | Repetidor wifi y proyector |
Aulas | 3 | 180 | Repetidor wifi |
Aula técnica | 1 | 48,47 | 25 ordenadores con pantallas, Repetidor wifi y puntos de red |
Aula música | 1 | 73,02 | Equipos de sonido e instrumental musical |
Aula artística-musical | 1 | 32,1 | Proyector y equipo de sonido |
Despachos, zonas administrativas | 17 | 363,59 | Repetidor wifi, puntos de red, ordenadores, impresoras |
Departamentos | 8 | 290,81 | Repetidor wifi, impresoras y puntos de red |
Sala conferencias | 2 | 175,66 | Repetidor wifi, TV y proyector |
Gimnasio | 2 | 373,14 | Repetidor wifi |

Sistema Interno de Garantía de Calidad
Procesos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado.
El CES Don Bosco cuenta con un Sistema Interno de Garantía de Calidad como instrumento para recoger y analizar información, así como implementar las correspondientes acciones de mejora.
En este sentido, desde los órganos competentes del CES Don Bosco se ha sensibilizado a toda la Comunidad Educativa a fin de que valore la importancia de estos procesos y contribuya con su participación activa a la mejora continua del Centro en la organización, gestión y formación de sus estudiantes. Una apuesta por la mejora de la calidad de la Educación Universitaria que queda recogida en su Proyecto Institucional y en las Metas Estratégicas del nuevo Plan Estratégico a tres años (21/24) manteniendo y mejorando los estándares de calidad que la docencia salesiana siempre ha procurado impulsar.
La organización del Sistema Interno de Garantía de Calidad de las Titulaciones de Postgrado recae en órganos colegiados (Comisión de Calidad) y en órganos unipersonales (Coordinador de Másteres) que garantizan el buen funcionamiento del Sistema Interno de Garantía de Calidad, su implantación y mantenimiento. Además, se cuenta con una Comisión de Coordinación Inter Centros, para una mejor comunicación entre los Centros Adscritos y la Facultad de Educación, siguiendo los criterios de transparencia y comunicación exigidos por la Fundación Madri+d.
COMISIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE POSTGRADO
REGLAMENTO DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE POSTGRADO
-
- Estructura de gestión del Sistema de Calidad del CES Don Bosco: Para garantizar un buen funcionamiento del Sistema de Calidad se procede a constituir una Comisión de Calidad de Títulos de Postgrado, con la finalidad de realizar un seguimiento de las diferentes tareas que el proceso de implementación y mantenimiento del sistema interno de garantía conlleva y, por tanto, prestar un inestimable apoyo a la dirección.
- Constitución de los miembros de la Comisión de Calidad: El Objeto del presente Reglamento consiste en definir el funcionamiento de la Comisión de Calidad de Títulos de Postgrado, constitución, miembros, forma de elección de sus diferentes miembros, funciones y normas de funcionamiento.La Comisión de Calidad estará constituida por los siguientes miembros:
- El Director, que la preside.
- El Coordinador de las Titulaciones de Postgrado.
- El Coordinador de Calidad.
- El Coordinador del Practicum.
- Los profesores que integren las Titulaciones
- Un representante del Personal de Administración y Servicios.
- Un representante de Estudiantes de cada Titulación.
- Funciones de la Comisión de Calidad: Serán funciones de la Comisión de Calidad:
- Diseñar, seguir y evaluar el Plan Anual de Mejora.
- Gestionar y coordinar el Sistema de Garantía Interna de Calidad y realizar el seguimiento del mismo.
- Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad, las prácticas externas.
- Elaborar el Reglamento que regulará el funcionamiento de la Comisión de Calidad de las Titulaciones de Postgrado para su aprobación.
- Recoger información y evidencias sobre el desarrollo y aplicación del programa formativo de la Titulación (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje, metodología, etc.)
- Gestionar el Sistema de Información de la Titulación: información, apoyo y orientación a los estudiantes, coordinación del profesorado, recursos de la titulación, prácticas, etc.
- Supervisar el cumplimiento de la política de calidad del título con la política de calidad del CES Don Bosco y con la política de la UCM.
- Promover acciones específicas para fomentar el uso de las nuevas metodologías docentes y difundir y hacer visibles las buenas prácticas en materia de calidad.
- Elaborar las directrices que permitan el desarrollo de sistemas de información sobre los objetivos, los recursos disponibles, la gestión y los resultados de las Titulaciones dirigidos a los profesores, los estudiantes y el PAS.
- Elaborar la Memoria Anual de Seguimiento de la UCM para su posterior aprobación en la Junta Centro.
- Funcionamiento y toma de decisión por parte de la Comisión de Calidad
- La Comisión de Calidad se reunirá, al menos una vez por semestre.
- La Comisión de Calidad será convocada por el Coordinador de Calidad del Centro, de acuerdo con el Director y presidida por el Director o la persona en la que delegue.
- Ejercerá de Secretario de la Comisión de Calidad, el Coordinador de Calidad del Centro.
- Las decisiones de la Comisión de Calidad se adoptarán por mayoría simple de los asistentes. En caso de empate, el Presidente dispondrá de voto de calidad. Se exigirá mayoría absoluta para la aprobación de:
- Propuestas de modificación del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Calidad.
- Creación de nuevas estructuras o subestructuras específicas dentro de la Comisión.
- Propuestas de mejora de las enseñanzas de las Titulaciones de Másteres.
SISTEMA DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES
Los buzones de sugerencias y reclamaciones son un instrumento de mejora referido a las titulaciones.
La finalidad del procedimiento es gestionar las sugerencias o reclamaciones que puedan efectuarse, por parte de la comunidad educativa (alumnos, PDI y PAS), a los servicios ofrecidos por el CES Don Bosco.
La Comisión de Calidad analizará estos datos y emitirá anualmente propuestas de revisión y de mejora a la Junta de Centro que adoptará las medidas necesarias para su ejecución.
En la WEB principal del CES Don Bosco encontrará la información relativa al procedimiento de sugerencias y al procedimiento de reclamaciones que se resume a continuación:
Presentación:
La presentación de una sugerencia o reclamación no supondrá, en ningún caso, la iniciación de un procedimiento administrativo o interposición de un recurso administrativo, ni interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente.
Para cumplimentar una sugerencia y/o reclamación deberá acceder a la Gestión Virtual validándose de su usuario y contraseña. Son cursadas por tanto on-line y recibidas directamente por Coordinación de Calidad.
Coordinación de Calidad analiza los elementos formales y determina si se admite o rechaza comunicándolo al solicitante en un plazo máximo de dos días hábiles.
Tramitación:
Sugerencias: son trasladadas a la Comisión de Calidad, que analiza todas las sugerencias recibidas y determinará las acciones a llevar a cabo, siempre considerando la mejora de la Titulación (no requiere comunicación a quien hizo la sugerencia).
Reclamaciones: admitida la reclamación, Coordinación de Calidad la deriva al responsable oportuno en función del contenido de la misma. Dicho responsable realizará el proceso de investigación cursando las actuaciones pertinentes para comprobar cuantos datos fueran necesarios, mediante el estudio de la documentación necesaria y realización de entrevistas personales.
Resolución de las reclamaciones y comunicación:
Finalizada la fase de investigación, el responsable oportuno comunicará la resolución a las partes afectadas en un tiempo máximo de 8 días hábiles desde que fue admitida la reclamación.
Coordinación de Calidad cierra el procedimiento en la gestión virtual quedando registradas tanto las sugerencias como las reclamaciones presentadas.
Las sugerencias y reclamaciones en las que no se haya identificado el demandante, las formuladas con insuficiente fundamento o inexistencia de pretensión y todas aquéllas cuya tramitación cause un perjuicio al derecho legítimo de terceras personas no serán tenidas en cuenta a efectos de darle respuesta.
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS FORMATIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Los objetivos formativos globales y finales de cada uno de los Másteres se miden en el Trabajo Fin de Máster. Además se utilizarán los indicadores que se mencionan a continuación y también la opinión del profesorado y del alumnado expresada en las encuestas de satisfacción.
Se elaborarán los siguientes indicadores:
- Tasa de eficiencia (relación porcentual entre el número total de créditos establecidos en el plan de estudios y el número total de créditos en los que han tenido que matricularse a lo largo de sus estudios el conjunto de estudiantes titulados en un determinado curso académico).
- Tasa de abandono (relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron finalizar la titulación el curso anterior y que no se han matriculado ni en ese curso ni en el posterior).
- Tasa de graduación (porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios (d) o en año más (d+1) en relación con su cohorte de entrada).
- Tasa de rendimiento (% de créditos superados respecto a créditos matriculados).
- Tasa de éxito (% de créditos superados respecto a créditos presentados a examen).
La Comisión de Calidad analizará estos datos y emitirá anualmente propuestas de revisión y de mejora a la Junta de Centro que adoptará las medidas necesarias para su ejecución.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS/AS
Dos años después de que salgan los primeros egresados/as de los Másteres, se realizarán encuestas promovidas el SOUAE del Centro para conocer el nivel de inserción laboral de los Másteres y también, la adecuación de la formación recibida en la titulación para dicha inserción laboral.
Se recabará, al menos, información del Colegio profesional o Asociación profesional correspondiente y de las organizaciones empresariales sobre la inserción laboral y la adecuación de la formación recibida.
La Comisión de Calidad del Máster valorará y analizará toda esta información periódicamente y emitirá propuestas de revisión y mejora de la titulación, que remitirá a la Junta de Centro que adoptará las medidas necesarias para su ejecución, con el objeto de lograr una mejora continua en la formación e inserción laboral de los alumnos.
MEJORAS IMPLANTADAS
Anualmente, se publicarán las mejoras implantadas como consecuencia del despliegue del Sistema de Garantía de Calidad detallados en las Memorias Anuales de Seguimiento y toda posible recomendación de los informes de verificación, seguimiento y renovación de la acreditación a los que sean sometidas las titulaciones de los másteres.
MODALIDAD
100% Presencial
DURACIÓN
1 Curso (60 créditos)
CAMPUS
Madrid – Centro Universitario Don Bosco
TITULACIÓN
Máster Oficial de la UCM

Trabaja en lo que realmente te apasiona

El máster habilita para el ejercicio de la profesión de docente, orientador/a, en las etapas educativas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación profesional o Enseñanzas de idiomas.