«Escuelas que cuidan»

Inscríbete en la III Jornada de Educación Infantil

Sobre Carlos Pitillas Salvá

Interesado por el desarrollo emocional infantil, y el papel que juegan las relaciones afectivas entre el niño y sus adultos de referencia en su futura salud mental y bienestar.

Cofundó y coordina del proyecto Primera Alianza: mejorando los vínculos tempranos, cuyo objetivo es la prevención del trauma infantil a través del trabajo centrado en el vínculo con familias vulnerables.

Ha intervenido con familias en ámbitos de exclusión social, así como con niños, adolescentes y adultos en el ámbito privado.

Es autor de  el libro «El daño que se hereda: comprender y abordar la transmisión intergeneracional del trauma» (Desclée de Brouwer, 2021) y de «Aprender Seguros: Principios y estrategias para construir escuelas que cuidan» (Narcea, 2021), un libro escrito en colaboración con otros autores.

Carlos Pitillas Salvá

PROGRAMA

Martes 21 de noviembre

09:15h

Acreditación y apertura

A las 9:15h se abrirán las puertas y los participantes podrán recoger sus acreditaciones.

09:30h

Ponencia «Del apego a la seguridad, de la seguridad al aprendizaje»

A cargo de Carlos Pitillas Salva, Doctor en Psicología, investigador y profesor en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).

11:00h

Descanso

11:30h

Talleres

Taller 1 – Acompañamiento a la infancia desde otra mirada

Hablaremos y descubriremos la importancia del tiempo de acogida. Buscaremos un momento de encuentro en el cuál aprenderemos a ver a las criaturas desde otra mirada y desde otra perspectiva basada en el respeto, la empatía y siendo ellos los/as principales protagonistas.

Taller 2 – Un mundo desconocido

En el desarrollo del taller, se hará un recorrido por el Primer Ciclo de Educación Infantil, deteniendo nuestra mirada en las EEI- Casas de Niños: programa educativo, espacios, profesionales implicados, trabajo con familias, órganos colegiados, en líneas definitivas, el funcionamiento de las mismas dentro de la Comunidad de Madrid y a su vez la normativa aplicable.

Taller 3 – En nuestro patio jugamos todos. Patios inclusivos

El recreo es el momento, dentro del contexto escolar, donde más se ponen en juego las habilidades sociales y se favorece el desarrollo de las interacciones con otros iguales, con el fin de compartir momentos de diversión e intercambio que hacen que se vayan creando lazos de amistad.

Estos momentos, para los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL), en definitiva, alumnos que presentan necesidades relacionadas con comunicación e interacción social suelen tener mayores dificultades. Esta iniciativa está pensada para aquellos que presentan cualquier tipo de dificultad a la hora de relacionarse e interaccionar con los demás.

Taller 4 – La importancia del apego en la escuela infantil

Impartido por Laura Vega

Cómo durante los primeros años de vida se forjarán las habilidades del futuro y se construirá la personalidad del niño.

Taller 5 – “Proyecto Ángel”

Tendremos este tiempo para presentar una gran experiencia de acompañamiento intergeneracional entre alumnos.

Descubriremos quienes son los destinatarios de este proyecto y quienes se convierten en ángeles. Hablaremos de la importancia del cuidado, apego y seguridad en los más pequeños del colegio.

Taller 6 – Pensando las emociones – Filosofía para niños

El taller que vamos a impartir tiene como objetivo mostrar el trabajo realizado en las Escuelas Infantiles Alaria, a lo largo de los últimos 18 años, sobre el desarrollo del pensamiento crítico en los niños de 0-6 años a través de la gestión emocional.

13:00h

Conclusiones

III Jornada sobre la Educación Infantil

Esta conferencia presenta los aspectos esenciales de una teoría del apego aplicada a los ámbitos educativos. Se trata de un modelo para pensar el papel de los maestros como eslabones de una cadena de seguridad que afecta a los alumnos, las familias y los equipos e instituciones educativas al completo.

Pensar la educación desde un marco centrado en el apego y las relaciones nos permite entender que aprender es más que acumular información, que la seguridad es una condición necesaria del aprendizaje, y que todos los agentes del mundo educativo (profesores, padres, orientadores, directivos) constituyen una red más o menos sensible, más o menos segura, para facilitar un crecimiento integral de los alumnos.

Centro Universitario Don Bosco

Recuerda inscribirte en la III Jornada de Educación Infantil