Celebración de las jornadas abiertas donde se exponen los resultados de los proyectos de investigación llevados a cabo en el Centro Universitario Don Bosco
El 28 de noviembre de 2019 se celebró en el Centro Universitario Don Bosco la V Jornada de Difusión de los Resultados de Investigación con el siguiente programa:
- Presentación de la Jornada
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2018-2019)
- Inteligencia emocional y esquemas desadaptativos en estudiantes y profesionales de la educación.. Ponente: Doctor Don Gregorio Pérez Bonet
- La capacidad de razonamiento abstracto en el profesorado de la educación primaria. Ponente: Doctor Don Juan Carlos Sánchez Huete
- Visibilidad, impacto y difusión de Educación y Futuro. Ponente: Doctor Don José Luis Guzón Nestar
- HELP, una propuesta de actuación pedagógica para la mejora de la convivencia y el clima escolar. Ponente Doctora Doña Lourdes Pérez González
- Estudio de los hábitos saludables de los estudiantes universitarios. Ponente Doctor Don Luis Moral Moreno y Doctora Doña Amaia García Aparicio
- Rueda de preguntas
- LOS MEJORES TRABAJOS DE FIN DE GRADO (2018-2019)
- Propuesta de un programa de intervención a través del Mindfulness para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas con TEA. Ponente: Paula Sanz Reyzábal
- La enseñanza de geografía en educación infantil: los pueblos del mundo mediante pop-ups y la metodología CLIL. Ponente: Ana Martín Izquierdo
- Educar en la igualdad en sexto de primaria como medio para prevenir la violencia de género. Ponente: Elena Simarro López
- Diversidad funcional y desarrollo afectivo-sexual en personas adultas desde la educación social. Ponente: Carolina Lanchas Martín
- Cierre de la Jornada.
El 14 de diciembre de 2018 se celebró en el CES Don Bosco la IV Jornada de Difusión de los Resultados de Investigación con el siguiente programa:
- Presentación de la Jornada
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2017-2018)
- Inteligencia emocional y esquemas desadaptativos en estudiantes y profesionales de la educación. Ponente: Doctor Don Gregorio Pérez Bonet
- La comprensión lectora de los maestros y maestras de Educación Primaria de Ciencias y Matemáticas y su influencia en el razonamiento lógico y abstracto. Ponente: Doña Marta Martín Nieto
- Visibilidad, impacto y difusión de Educación y Futuro. Ponente: Doctor Don José Luis Guzón Nestar
- HELP, una propuesta de actuación pedagógica para la mejora de la convivencia y el clima escolar. Ponente Doctora Doña Alejandra Díaz Pino
- Estudio de los hábitos saludables de los estudiantes universitarios. Ponente Doctor Don Luis Moral Moreno
- Rueda de preguntas
- LOS MEJORES TRABAJOS DE FIN DE GRADO (2017-2018)
- La pedagogía hospitalaria como ámbito de la pedagogía social: una propuesta para aulas de la Comunidad de Madrid. Miriam Asperilla Rodríguez
- La narración, según Bruner, en la formación de la identidad del yo en el niño. Carlos Sánchez Sánchez
- Mind full or mindful? Aplicación del mindfulness como método para sosegar la mente en el aula. Paloma Rodríguez Alfonso
- Cierre de la Jornada.
El 15 de diciembre de 2017 se celebró en el CES Don Bosco la III Jornada de Difusión de los Resultados de Investigación con el siguiente programa:
- Presentación de la Jornada
- PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS PARCIALES O DEFINITIVOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2016-2017)
- Medida de desarrollo del pensamiento lógico y abstracto de los alumnos del CES Don Bosco y de alumnos de edad escolar III. Ponente: Doctor Don Juan Carlos Sánchez Huete.
- Estudio de los hábitos saludables de los estudiantes universitarios. Ponente: Doctor Don Luis Moral Moreno.
- Ciudadanía activa en educación superior: Indicadores de su ejercicio y para la formación. Ponente: Doctor: Don Sabino de Juan López.
- Rueda de preguntas
- PRESENTACIÓN DE LOS MEJORES TRABAJOS DE FIN DE GRADO 2016-2017
- Análisis del consumo de alcohol y drogas en adolescentes de 14 a 18 años de la Comunidad de Madrid: Mejorada del Campo. Naira Contreras Gómez, Grado Educación Social.
- Textile Education: The Importance of Knitting, Sewing and Crocheting in Primary Education (Educación textil: la importancia de coser y hacer punto de media y ganchillo en educación primaria). Marta Pons, Grado de Magisterio en Educación Primaria bilingüe.
- Firme pero amable. Marta García Zárate, Grado de Magisterio en Educación Infantil.
- Implementing CLIL and PBL in Pre-Primary Education. Irene Ruiz de Pascual. Grado de Magisterio en Educación Infantil bilingüe.
- Cierre de la Jornada.
La “II Jornada de Puertas Abiertas sobre INVESTIGACIÓN. Aprendiendo y mejorando juntos” se desarrolló según lo previsto, con asistencia de profesores, alumnos, antiguos alumnos y expertos en educación. La jornada, coordinada por la Dra. Dª Miriam Prieto y el Dr. D. Manuel Riesco, se tradujo en un encuentro intenso y de gran nivel en el que se intercambiaron conocimientos y experiencias enriquecedoras.
Abrió la sesión la Directora del CES Don Bosco, Dra. Dª Mª José Arenal, recalcando la importancia de la investigación universitaria.
Siguiendo el orden del día, en primer lugar se presentaron los resultados finales o parciales de las investigaciones realizadas en el curso 2014-2015:
- Dr. D. Sabino de Juan “Jóvenes universitarios y derechos humanos”. Desarrollada por un equipo internacional (IUSVE_CES Don Bosco) e interdisciplinar. Se trató de conocer las opiniones, percepciones y actitudes de los estudiantes universitarios respecto a los derechos humanos: Qué son, cuáles son conocidos y en qué medida son respetados.
- Dr. D. David Méndez: “Medida y desarrollo del pensamiento lógico y abstracto de los alumnos del CES Don Bosco y de alumnos en edad escolar». A partir de las conclusiones del Informe PISA (2014), que revela que los estudiantes en España reproducen bien lo que se les enseñan, pero les cuesta extrapolarlo y utilizarlo con creatividad el grupo trató de medir la capacidad de razonamiento lógico y abstracto de los estudiantes que realizan el grado de infantil y primaria.
- Dra. Dª Miriam Prieto: “Los mejores profesores”. El grupo de investigación EMPRO pretende averiguar, en un estudio que consta de varias fases, quiénes son, qué hacen y cómo trabajan los mejores profesores. Con base en una revisión bibliográfica exhaustiva, presentaron los resultados parciales recogidos en dos grupos de discusión integrados por alumnos, padres, profesores, orientadores y gestores tanto de la administración pública como de la concertada.
En un segundo momento tres exalumnos presentaron una síntesis de sus trabajos de TFG en los que obtuvieron una calificación de excelente sobre estos temas:
- Irene del Viejo (Ed. Primaria). “Duelo y Síndrome de Down”.¿Cuál es el proceso que atraviesa una persona con Discapacidad Intelectual tras sufrir una pérdida? ¿Qué pautas seguir para trabajar el duelo con estas personas?
- Irene Mañanas (Ed. Infantil). “Ámbitos de creación artística inspirados desde el arte contemporáneo. Un proyecto educativo en torno a KEITH HARING». De manera gráfica y didáctica se ofrecieron ideas y propuestas para impulsar la creación artística en el arte contemporáneo a partir de la perspectiva de a KEITH HARING.
- Marta Marín (Ed. Social). “Generando igualdad. Programa para la prevención de la violencia de género con adolescentes en la educación formal”. A partir de un análisis de la realidad actual del tema se presenta un plan estratégico de igualdad de oportunidades 2014-2016.
En tercer lugar de presentó un florilegio parcial de publicaciones realizadas por profesores del Ces Don Bosco, entre ellas las siguientes:
- González-Anleo, Juan (2015). Generación Selfie. Madrid: PPC-
- Víllora, Carmen (2015). El pensamiento religioso de María Zambrano. Saarbrücken-Germany: Publicia.
- Ramos, Marifé y Labrador, Guadalupe (2015). Teresa de Jesús nos cuenta su vida. Madrid: Edelvives.
- Rojano, Jesús (2014). Relación entre cultura posmoderna y cristianismo en Gianni Vattimo. Salamanca: Universidad Pontifica de Salamanca.
- Sánchez Camacho, Jesús (2015). Religión y Escuela. Revista del profesorado de Religión, PPC – SM; ISSN 0212-3509, Nº. 287, 2015, pp. 20-29.
- Velado, Luis Ángel (2014). Filosofía y psicología de la felicidad: aplicaciones educativas. Educación y Futuro Digital.
Finalmente se expusieron dos experiencias de investigación-acción:
- El profesor Miguel Ángel Blanco presentó un Modelo para el diseño y puesta en práctica de escuelas inclusivas, que ahonda en el proceso de innovación necesario para que las actitudes de inclusión se conviertan en hábitos en los centros educativos.
- Los estudiantes de 4º Grado de Ed. Primaria Alberto Caño, María Gómez, Pablo López y Luis Miranda presentaron una experiencia innovadora de Gamificación y realidad virtual en el aula, subrayando las posibilidades que estos recursos ofrecen para la motivación y la generación de experiencias de aprendizaje.
En Madrid, el día 28 de noviembre de 2014 se celebró en la sala de conferencias del CES Don Bosco la I Jornada de Investigación y Difusión. Asistieron representantes del Banco Santander, grupos de investigación del CES, comisión de investigación e innovación, servicios de apoyo a la docencia, profesores y alumnos. La jornada se diseñó o con la siguiente finalidad:
- Difundir los resultados de la investigación e innovación.
- Presentar un resumen de la actividad investigadora en los tres últimos años, con especial atención a la III convocatoria 2013-2014.
- Colaborar al aprendizaje profesional de los asistentes.
Difundir los resultados de las investigaciones, implica una mejora directa de la docencia. A través de las conclusiones obtenidas, podemos transferir los conocimientos alcanzados y mejorar, por lo tanto, nuestra labor como educadores y el aprendizaje de nuestros alumnos.
Banco Santander respalda estas investigaciones y otras actividades del CES Don Bosco a través de su División Global Santander Universidades (www.santander.com/universidades) mediante la que mantiene más de 1.100 convenios con universidades y centros de investigación de todo el mundo. Desde 1996, Santander Universidades ha destinado más de 1.000 millones de euros en diversas iniciativas y proyectos universitarios.
Más información sobre esta jornada en el siguiente enlace: Nota de prensa Santander Universidades