
Email: mgil@cesdonbosco.com
Miguel Gil Ruiz
Formación
Doctor en Ciencias de la Música con Sobresaliente Cum Laude por su tesis «Ornamentación y microtonalidad en la debla». Análisis y procedimientos semiográficos», DEA: «La notación del cante flamenco (aplicaciones de la escritura contemporánea en su trascripción)». Diplomado en Composición en Berklee College of Music con Summa cum Laude. Estudios de Post-grado en Composición y de Teoría de la Música Clásica del Sur de la India en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, con Theo Loevendie, Daan Mannekey Rafael Reina. Título superior en Armonía, Contrapunto, Instrumentación y Composición en España.
Experiencia profesional
Profesor titular desde 2012 en el programa bilingüe del CES Don Bosco en Grado en Educación Infantil y Primaria.
Profesor de TAI (Universidad de las Artes) en el Grado en Composición de Músicas Contemporáneas.
Profesor en la UEM en los estudios de Grado en Educación Infantil y Primaria.
Profesor especialista de Composición Audiovisual en el Conservatorio Superior de Asturias (2007-10).
Profesor en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska (2011-14).
Ha mantenido una intensa actividad en la formación de profesorado de conservatorios y universidades, entre otros para la UCLM, CDMC, Conservatorios de Atocha, El Escorial, Getafe o Ronda y CEFORES de Galicia, en ámbitos relacionados con la tecnología y la música. Participó durante un año completo como formador de formadores en Indonesia.
Música contemporánea de concierto ha sido estrenada, grabada y/o representada internacionalmente en escenarios como: Universidad de Hong Kong; Ysbreker (Amsterdam); Festival de Música de Aspen (USA);Teatro dei Documenti (Roma); Instituto Cervantes-Universidad de Leeds (UK); Instituto Cervantes- UMIST, Manchester (UK) o Círculo de Bellas Artes (Madrid) entre otros tantos, con formaciones variadas de cámara y orquesta.
En la actualidad se programan en RTVE con regularidad dos piezas propias. Durante 2015 ha realizado conciertos de electroacústica en el Museo Reina Sofía (MNCARS) o el auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
Ha trabajado con asiduidad en el campo del audiovisual y las artes escénicas, pudiendo destacar colaboraciones con el Ballet Nacional de Cuba, el Centro Dramático Nacional, la cadena de televisión Cuatro o la productora cinematográfica El Deseo. Ha escrito la música de más de una docena de obras de teatro y interpretado, producido y arreglado para otras muchas.
En el ámbito de la música popular ha compuesto, arreglado, interpretado y/o producido discos de música de Senegal, flamenco, rock o brasileña, con colaboraciones de artistas tan dispares como Enrique Morente, Piruchi Apo, Medina Azahara o Los Bravos.
A lo largo de su carrera profesional ha recibido los siguientes premios: Premio Villa de Madrid-García Matos, Premio Broadcasting Art 2010 de RNE. Ganador del concurso Madrid Abierto de la Fundación Altadís 2007 y Premio de Roma de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.