
Email: rlopezc@cesdonbosco.com
Raquel López Carrasco
Formación
Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con sobresaliente cum-laude y premio extraordinario.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid por la UCM.
Habilitada para el ejercicio de psicóloga clínica en el ámbito sanitario (equivalente al actual Máster Oficial en Psicología General Sanitaria).
Máster en Coaching Educativo por el Instituto Técnico De Estudios Avanzados (ITEAP).
Máster en Logopedia Clínica y Escolar por ITEAP.
Máster en Dirección de Gestión de Proyectos E-Learning por la Universidad Politécnica Madrid.
Máster en Pedagogía Terapéutica por ITEAP.
Máster en Psicopedagogía Clínica por ITEAP.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales, con las especialidades de Seguridad e Higiene / Ergonomía / Psicosociología por el Instituto Madrileño de Formación (IMF).
Máster en Dirección de Recursos Humanos por IMF.
Experto Universitario en Dirección de Centros Educativos por Universidad Liberquaré y Escuelas Salesianas.
Experiencia profesional
En el Centro Universitario Don Bosco, actualmente es profesora del Taller de Competencias Específicas del Máster de Formación del Profesorado de Orientación. También ha impartido clases en los grados de Pedagogía, Educación Infantil, Educación Primaria y en la licenciatura de Psicopedagogía.
También es profesora en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria, menciones de Audición y Lenguaje y cursos de adaptación a grados, donde forma parte del Grupo de Investigación en Ciberpsicología.
Y ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid realizando docencia práctica en la asignatura de Investigación Teórica y Social en Educación.
Comparte la docencia con el trabajo en centros educativos desde hace 20 años, desempeñando fundamentalmente la labor de Orientadora (en Educación Primaria y en Formación Profesional) y Coordinadora de Orientación, pero participando también con otros cargos como el de Coordinadora de Bienestar y Protección de Menores, Responsable de Protección de Menores y Adultos Vulnerables y Responsable de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. También es miembro de la Comisión de Convivencia, de la Comisión de Coordinación Pedagógica, de la Comisión del Plan de Igualdad y de la Comisión para la Prevención del Acoso Sexual.
También ha trabajado como orientadora laboral en programas públicos de inserción laboral. Y como docente en el ámbito de formación no reglada.
Publicaciones
Alcolado, J., & López-Carrasco, R. (2010). Programa de Prevención de la Dependencia y Envejecimiento Activo: Un Modelo de Formación de Psicohabilidades en un entorno B-Learning. RELADA, 4(2).
Alcolado, J., & López-Carrasco, R. (2011). Ciudad 2.0, Nuevas Tecnologías y Envejecimiento Activo: Modelo de Prevención de la Dependencia en Mayores para la ciudad de Alcalá de Henares. II Congreso Internacional Ciudades Creativas. Madrid. Disponible en https://www.icono14.es/actas/?conference=2ccc&schedConf=2cc&page=paper&op=view&path%5B%5D=188
González-Cabrera, J., Montiel, I., Machimbarrena, J. et al. (2022). Peer victimization and aggression based on adolescence stages: an exploratory study. Child Ind Res https://doi.org/10.1007/s12187-022-09950-4
López-Carrasco, R., & Alcolado, J. (2011). Modelo social-learning de construcción de la igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres. RELADA, 5(2).
López-Carrasco, R. (2013). La escuela inclusiva en la Comunidad de Madrid: avances y retrocesos. Educación e inclusión social: desafíos y respuestas. Madrid: Seminario intercontinental IUS Education Group.
López-Carrasco, R. (2016). Género: identidades, estereotipos y roles. Un estudio empírico con alumnado no universitario de la Comunidad de Madrid (Tesis Doctoral Inédita). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
López-Carrasco, R. (28-30 de Junio de 2016). La etapa educativa y su influencia en algunas facetas del género: identidades, estereotipos y roles. XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía. La obra de Dewey 100 años después. Madrid, España: Sociedad Española de Pedagogía y Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6405083
López-Carrasco, R. (2019). Estudio empírico sobre roles de género relativos a relaciones afectivas (parentales, de amistad y de pareja). Influencia de las variables sexo, identidad de género y edad. Crónica. Revista de Pedagogía y Psicopedagogía (4), 25-34. ISSN 2445-2440. Disponible en: https://formacion.copypcv.org/revista/index.php/revistacronica/article/view/30
Comunicaciones en congresos y eventos
López-Carrasco, R. (30 y 31 de Marzo de 2006). Las relaciones interpersonales en el ámbito laboral: influencia de los estereotipos de género en la percepción del otro en su rol laboral. (F. S. Fundación Tripartita, Ed.) Mejora de la Relación y la Comunicación para el Departamento de Orientación Laboral.
López-Carrasco, R. (27-29 de Marzo de 2007). Detectar barreras en la comunicación: la implicación del género. (F. Tripartita, & F. S. Savio, Edits.) El orientador laboral: una realidad social.
López-Carrasco, R. (2013). La escuela inclusiva en la Comunidad de Madrid: avances y retrocesos. Educación e inclusión social: desafíos y respuestas. Madrid: Seminario intercontinental IUS Education Group
López-Carrasco, R. (28-30 de Junio de 2016). La etapa educativa y su influencia en algunas facetas del género: identidades, estereotipos y roles. XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía. La obra de Dewey 100 años después. Madrid, España: Sociedad Española de Pedagogía y Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6405083
López-Carrasco, R. (28-30 de Junio de 2016). PCPI: Masculinidad como factor de riesgo de relaciones no igualitarias y violentas en el aula. XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Pedagogía. La obra de Dewey 100 años después. Madrid, España: Sociedad Española de Pedagogía y Universidad Complutense de Madrid.
López-Carrasco, R. (14 de Mayo de 2021). Centro educativo y FP Básica (F. S. Fundación Tripartita, Ed.) Jornada para profesores de FP Básica.
Líneas de investigación
Sus líneas de investigación abarcan temas como la diversidad, la escuela inclusiva, los estereotipos de género y la convivencia, así internet y el mundo online: aportaciones (metodologías de aprendizaje, e-learning, b-learning) y riesgos (ciberbullyig, sexting, grooming, videojuegos y apuestas online,…).