
Email: vdemiguel@cesdonbosco.com
Victoria de Miguel Yubero
Formación
Doctorado en Educación con Mención Cum Laude (Universidad Autónoma de Madrid).
Curso de formación «análisis psicométricos, validación de cuestionarios y estadística multivariante» (Universidad Autónoma de Madrid). Curso de formación «Metodología de la investigación en Ciencias Sociales» (Universidad de Salamanca). Curso de formación «Análisis de datos cualitativos y uso de Nvivo» (Instituto Universitario de Ciencias de la Educación).
Máster en Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global (Universidad de Salamanca).
Grado en Educación Social (Universidad de Salamanca).
Experiencia profesional
En el Centro Universitario Don Bosco, es profesora en los Grados de Maestro/a de Educación Primaria y de Educación Infantil, Pedagogía y Educación Social, dentro del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, tutorizando también Trabajos de Fin de Grado y Prácticum. Además, imparte docencia en el Grado de Maestro de Educación Primaria del área de «Familia, Sociedad y Escuela» en la Universidad Internacional de la Rioja y tutoriza Trabajos de Fin de Máster en el Máster de Psicopedagogía de la misma universidad. Es técnico de investigación en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Forma parte de los grupos de investigación «Sistemas, Ambiente y Relación Educativa» (Universidad Internacional de la Rioja) y «Pedagogía, Formación y Conciencia» (Universidad Autónoma de Madrid).
Anteriormente ha trabajado como docente universitaria en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca; gestora de proyectos internacionales en entidades privadas; y como educadora social y técnico de igualdad en entidades juveniles y dirigidas a población en riesgo y/o exclusión social.
Publicaciones
de la Herrán, A., Rodríguez, P. y de Miguel, V. (2023). Beyond Death Education. Reista de Educación. EN PRENSA (se publica en enero, 2024).
Ransanz Reyes, E. y de Miguel Yubero, V. (2022a). La inclusión del tema de la muerte en los curricula de las distintas comunidades autónomas, 527-529. En M.A. Santos, M. Lorenzo y A. Quiroga-Carrillo. La educación en Red. Realidades diversas, horizontes comunes. XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de resúmenes. Universidad de Santiago de Compostela. Publications.
De Miguel Yubero, V. y Ransanz Reyes, V. (2022b). Propuesta metodológica de Pedagogía de la muerte: recursos didácticos para incluir la muerte en el aula en todas las etapas educativas, 533-535. En M.A. Santos, M. Lorenzo y A. Quiroga-Carrillo. La educación en Red. Realidades diversas, horizontes comunes. XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Libro de resúmenes. Universidad de Santiago de Compostela. Publications.
Cobos de León, B. y de Miguel Yubero, V. (2022a). Dossier de investigación sobre la prevención y detección de la radicalización violenta en España. Depósito Digital de la Universidad Francisco de Vitoria.
Cobos de León, B. y de Miguel Yubero, V. (2022b). Manual para la prevención y detección de la radicalización. Depósito Digital de la Universidad Francisco de Vitoria.
De Miguel Yubero, V., de la Herrán Gascón, P., Rodríguez Herrero, P. y Ruíz Ambit, S. (2022). ¿Cómo perciben las orientadoras una educación que incluya la muerte? Un estudio cualitativo. Revista de Educación, 396. (JCR)
De Miguel Yubero, V. (2021). Experiencias innovadoras y el trabajo del Educador Social. Aceptado como capítulo de libro electrónico FIPED Salamanca.
Rodríguez Herrero, P., de la Herrán Gascón, A. y de Miguel Yubero, V. (2020). The inclusion of death in the curriculum of the Spanish Regions. Compare: A Journal of Comparative and International Education. (JCR).
De Miguel Yubero, V. (2019). La Pedagogía de la muerte y escuelas golpeadas por terrorismo. Ponencia para la Red Iberoamericana de Pedagogía.
De la Herrán Gascón, A., Rodríguez Herrero, P. y de Miguel Yubero, V. (2019). ¿Está la muerte en el crrículo español? Revista de Educación. (JCR).
De Miguel Yubero, V. (2018). La importancia del uso de apoyos emocionales en un proceso de mentoría para reducir la intención de abandono temprana de la profesión. Repositorio GRIAL (Research Group in InterAction and eLearning of the University of Salamanca).
De Miguel Yubero, V. y De Pedro, A.I. (2018). La importancia del factor humano en menores en situación de desprotección. Psicología, salud y educación: Editorial Universidad de Almería. Pp. 158-170 (ISBN: 978-84-17261-09-2).
De Miguel Yubero, V. y De Pedro, A.I. (2017). Menores en situación de desprotección acogidos en centros y red social de apoyo. La psicología hoy: Retos, logros y perspectivas de futuro. Psicología Infantil (3) 1, 269-280.
De Miguel Yubero, V. y De Pedro, A.I. (2017). Self-Efficacy in the case of minors, in deprotection situation, living in residential centers (Póster). 15th European Congress of Psychology: Ámsterdam (Program code: P8.1.13)
Conferencias, Ponencias y Seminarios
Moderadora en la mesa de expertos “La práctica de las competencias desde los currículos LOMLOE, en el I Congreso Internacional De Educación, Conciencia Y Competencias. 31 de mayo y 1 de junio de 2023.
Ponencia “Escuelas afectadas por actos terroristas y Pedagogía de la Muerte” en las Jornadas formativas “Educación para una vida más consciente: Pedagogía de la Muerte y otros temas radicales”. 13 y 14 de marzo de 2023.
Ponencia “The didactics of terrorism through the Pedagogy of Death”, en el workshop “Programme to minimise the risks of Isolation and marginalisation”, de Radicalisation Awareness Network. 29 de abril de 2022.
Ponencia de presentación del “Dossier de investigación sobre la prevención y detección de la radicalización violenta en España” y del “Manual para la prevención y detección de la radicalización”, del Centro Internacional de Seguridad (Universidad Francisco de Vitoria). 30 de noviembre de 2021.
Vicepresidenta del Comité Organización del I Congreso de Pedagogía Prenatal: 15 al 17 de noviembre de 2021.
“Propuesta metodológica de Pedagogía de la muerte: recursos para incluir el tema de la muerte en todas las etapas educativas”, en el XVII Congreso Internacional de Pedagogía: junio, 2021.
“La inclusión del tema de la muerte en los currículos de las distintas Comunidades Autónomas, en el XVII Congreso Internacional de Pedagogía: junio, 2021.
Ponencia en el 57 Encuentro de Centros Innovadores: 12 de mayo de 2021.
Ponencia en el 56 Encuentro de Centros Innovadores: 22 de abril de 2021.
Ponencia en el 55 Encuentro de Centros Innovadores: 10 de marzo de 2021.
Ponencia en el 54 Encuentro de Centros Innovadores: 27 de enero de 2021.
Ponencia en el 53 Encuentro de Centros Innovadores: 25 de noviembre de 2020.
Miembro del Comité Organizador de las I Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal: 18 y 19 de noviembre de 2020.
Moderadora en Mesa Redonda en el Fórum Internacional de Pedagogía -FIPED-: 16 de octubre de 2020.
Asistencia a Fórum Internacional de Pedagogía – FIPED (Edição Salamanca): del 14 al 16 de octubre de 2020.
Ponencia en el IX Congreso Internacional de Filosofía de la Educación: Del 11 al 13 de septiembre de 2019.
Ponencia en el IV Encuentro de Centros Innovadores de Castilla y León. 19 de febrero de 2019.
Asistencia al XXIII Encuentro Provincial de Servicios de Información Juvenil. 26 de octubre de 2018.
Ponencia en el XXIV Congreso Internacional INFAD y I Congreso Internacional de Salud y Ciclo Vital. Del 25 al 30 de abril de 2017.
Reconocimientos y Premios
Mención Cum Laude en la tesis doctoral “Escuelas afectadas por actos terroristas y Pedagogía de la muerte”.
Matrícula de Honor en el Trabajo de Fin de Máster: “Pedagogía de la Muerte: Factores psicosociales y religiosos que influyen en el proceso del duelo desde un enfoque educativo”.
Premio Extraordinario de Máster de Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global. Promoción 2016-2017.
Finalista XVI Certamen Universitario Arquímedes: 25 mejores TFGs y TFMs de España.
Líneas de investigación
Pedagogía de la muerte; prevención y detección de la radicalización en el ámbito escolar; impacto del terrorismo y la barbarie en la educación.