Sobre Consuelo Velaz de Medrano Ureta
Catedrática y Doctora en Ciencias de la Educación (1996) por la Universidad Complutense, obtuvo el premio extraordinario de Doctorado y su tesis fue premio nacional de investigación educativa.
Desde 2011 es Catedrática de Universidad en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED). Es profesora en las titulaciones de Pedagogía, Psicopedagogía y Educación Social, así como en doctorados y posgrados de la UNED, colaborando como docente en otras universidades nacionales y extranjeras.
Es investigadora responsable del grupo de investigación sobre “Sistemas de Orientación psicopedagógica y competencias de los orientadores” (GRISOP). Ha participado en 31 proyectos de investigación y en 4 de innovación docente, difundidos en numerosos artículos, libros y capítulos de libros.
PROGRAMA
09:00h
Acreditación y apertura
A las 9:00h se abrirán las puertas y los participantes podrán recoger sus acreditaciones.
09:30h
Ponencia «Navegando la Educación del Siglo XXI: Retos y Oportunidades en la Orientación Educativa»
A cargo de María Consuelo Velaz de Medrano Ureta, Catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la UNED.
Trataremos los retos a los que se enfrentan los profesionales de la Orientación para contribuir a la calidad e inclusividad del sistema educativo con bienestar para toda la comunidad escolar, y las necesidades y demandas del desarrollo profesional de los orientadores en todas sus dimensiones: formación inicial, inserción profesional, formación permanente y carrera profesional multinivel.
11:00h
Descanso
11:30h
Talleres
Taller 1 – La orientación académico profesional a través del Programa Xcelence
Impartido por Iván Ortega, Coordinador de Estrategia Académico-Profesional
Participará Fundación Bertelsmann presentando su Programa Xcelence junto con el CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada, que además del sugerente nombre pedagógico, lleva desde 2021 en el proyecto y cuenta con un equipo muy coordinado dentro del centro para garantizar la mejor OAP a su alumnado.
Este CEPA realiza de forma sistemática la evaluación Xcelence cada año y además trabajan mediante técnicas de «infusionado», es decir, involucran al profesorado de todas las asignaturas para que las vinculen con ámbitos profesionales relacionados. Esto coincide con la clave 6 del modelo y es una perspectiva realmente interesante . Ganaron el Premio de Orientación Educaweb hace unos años por su proyecto «ORIENTAdultos«.
Taller 2 – Orientación y Familias. Estrategias para tejer alianzas
Impartido por Pedro Carlos Almodóvar Garrido. Pedagogo y Orientador educativo: CEPA «Casillo de Consuegra»
Ha ejercido su labor profesional en CEIP, IES y CEPA, trabajando también como Asesor Técnico para la Administración Educativa. Ha participado como ponente en diferentes encuentros y congresos y es autor de varias publicaciones relacionadas con la orientación educativa.
En orientación, uno de los escenarios de intervención profesional más complejos y a la vez de mayor alcance, es la Familia. En este taller reflexionaremos sobre cómo optimizar nuestra práctica manejando las variables que convergen en las relaciones Familia-Centro y estableciendo estrategias que permitan mejorarlas.
Taller 3 – Atención temprana centrada en la familia
Impartido por Belén Royuela López. Maestra de Pedagogía Terapéutica. Estimuladora y Psicomotricista en Atención Temprana. Prácticas Centradas en la Familia. PDI en la Universidad Complutense de Madrid
En el taller “Atención temprana centrada en la familia en entornos naturales” veremos cómo se ha estado interviniendo desde el modelo ambulatorio, y más tradicional, para llegar al cambio de paradigma que suponen las prácticas centradas en la familia, proceso de transformación que estamos viviendo en el momento actual.
Esta nueva perspectiva, implica una atención del niño/a verdaderamente global, un papel esencial de las familias como expertas en su hijo/a y un desafío para el/la profesional por la mirada y acción transdisciplinar que supone.
13:00h
Conclusiones