Bilingual Degree Program
CES Don Bosco offers a bilingual teacher training programme in Primary Education. In this case, the number of credits taught in English exceeds 50% of the total credit load, and courses taught in English are offered from year 2 (see more details in the informative notice).
Programme Structures
Language Aims and Methodology
Language Aims
Studying a bilingual course is one of the best ways of improving students’ English. Our goal is that, by graduation, students will have attained an English language competence of C1 (Common European Framework of Reference). This is the level that is required of teachers in bilingual programs, through official processes of habilitación. Furthermore, this level of English will maximize students’ employability in private schools.
To make this a realistic target, students are required to have a B1 (CEFR) level of English upon entrance to the programme. (See entrance requirements below for further details).
Content and Language Integrated Learning
Learning in a bilingual environment is much more than simply “translating” course material to English. On the other hand, subject content (e.g. Geography, History) is used as a medium to enhance students’ communicative skills in English. Strategies to achieve this aim are widely used in bilingual programs in Primary and Secondary education, and are often referred to as Content and Language Integrated Learning (CLIL).
Another important feature of CES Don Bosco’s bilingual teacher training program is that the subjects taught in English are planned to increase their language demands as students progress in their studies – while year 2 will generally expect students to use English at level B1+ CEFR, years 3 and 4 try to reach, and consolidate, a C1 CEFR level.
In this respect, it is important to highlight that “bilingual” courses don’t normally train students in General English language and skills: vocabulary, grammar, etc. For this reason, students in the bilingual modality will take English courses throughout the four years parallel to their bilingual studies, the cost of which is included in the monthly fee.
Entry Requirements
To enter a bilingual programme, students must demonstrate an English language level of B1 CEFR, either by:
- Presenting a language level certificate of a level B1 or higher (Official certificates).
- Having completed the International Baccalaureate in English or in an English-speaking country.
- Taking an English placement test at CES Don Bosco in the scheduled dates (dates).
Certification
In all cases, students are strongly advised to certify their language level via recognized language certificates that are aligned with the CEFR. CES Don Bosco, as a partner of the BEDA Program, offers its students the possibility of taking the Cambridge ESOL exams (fees to be paid by the student).
Language level certification should take place at least once, toward the end the degree. However, it will also foster students who enter the program with no language certification to obtain one in their first years of their degree, as this will help them when applying for Erasmus exchange positions, Summer jobs, etc.
Additional Pre-Service Teacher Training
Furthermore, CES Don Bosco strives to supplement the training students receive in their degree courses with other seminars and experiences aimed at improving their level of English and teaching qualification. The following are some examples:
- Additional non-degree courses, taught by education professionals, devoted to different organizational and methodological topics related to bilingual instruction in Primary Education.
- Lectures and seminars given by international lecturers.
- Opportunities of cooperation with partner schools, as part of course work, or organizing events.
Grados de Maestro en Modalidad Bilingüe (español-inglés)
El CES Don Bosco, centro integrante del programa de bilingüismo BEDA Cum Laude, ofrece el grado de Maestro en Educación Primaria en modalidad bilingüe (español-inglés). En este caso, el número de créditos impartidos en lengua inglesa supera el 50%, ofreciéndose asignaturas en inglés desde el segundo curso (ver más detalles en la circular informativa).
Estructura de los grados
Objetivos lingüísticos y metodología
Objetivos lingüísticos
Cursar estudios universitarios en modalidad bilingüe es una excelente forma de mejorar la competencia lingüística en lengua inglesa del alumno. Nuestro objetivo es que nuestros alumnos hayan alcanzado un nivel de C1 (Marco Común de Referencia Europeo) en el momento de graduarse, nivel que les permitirá obtener la habilitación para el bilingüismo de la Comunidad de Madrid, así como garantizar su empleabilidad en todo tipo de centros educativos.
Para que este objetivo se pueda alcanzar, se exige un nivel mínimo de B1 a los estudiantes que ingresan en la modalidad bilingüe. (Ver Requisitos de acceso, abajo)
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE)
El proceso de enseñanza-aprendizaje bilingüe no consiste meramente en traducir contenidos de una lengua a otra. Por el contrario, la materia de las asignaturas (Geografía, Historía, Psicología, etc.) se debe emplear como un medio para mejorar las destrezas comunicativas y académicas en lengua inglesa. Las estrategias utilizadas para alcanzar este fin reciben el nombre de AICLE, y se encuentran presentes en programas de bilingüismo en Educación Primaria y Secundaria. En el CES Don Bosco los profesores utilizan muchas de estas estrategias, adaptándolas al ámbito universitario y a la naturaleza de sus asignaturas.
Otra característica importante de la modalidad bilingüe en el CES Don Bosco es la progresividad en la programación de objetivos lingüísticos a lo largo de los cuatro años. Así, mientras que en el segundo curso se espera que los alumnos utilicen el inglés a un nivel B1+ del MCER, en siguientes cursos se intenta alcanzar y consolidar un nivel C1 del MCER.
En este sentido, es importante recalcar que la enseñanza bilingüe no es, en sentido estricto, enseñanza del inglés general: vocabulario, gramática, etc. Por este motivo, los alumnos de la modalidad bilingüe realizarán cursos de inglés a lo largo de los cuatro años de forma paralela a sus estudios bilingües, cuyo coste está incluido en la cuota mensual.
Por último, la enseñanza bilingüe en el CES Don Bosco trata también de formar a los alumnos en destrezas y conocimientos de inglés académico, que les permitirán acceder a estudios de postgrado en lengua inglesa en España o el extranjero si así lo desean.
Requisitos de acceso
Para acceder a la modalidad bilingüe, los alumnos de nuevo ingreso deben demostrar una competencia lingüística de B1 (MCRE), de una de las siguientes formas:
- Presentando un certificado de una entidad examinadora reconocida, que acredite un nivel B1 o superior (ver certificados oficiales).
- Haber realizado el Bachillerato Internacional en inglés o en un país de habla inglesa.
- Realizando una prueba de nivel de inglés en CES Don Bosco en las fechas previstas (consultar aquí).
Certificación
Se recomienda a todos los alumnos del centro – y muy especialmente a los que cursan la modalidad bilingüe – que obtengan una certificación oficial de su nivel de inglés alineada con el Marco Común de Referencia. El CES Don Bosco, como miembro del programa BEDA Cum Laude, ofrece a sus estudiantes la posibilidad de realizar exámenes de Cambridge (tasas a cargo del estudiante).
La certificación del nivel de idioma debería realizarse al menos una vez, hacia el final de la carrera. Sin embargo, también se fomentará que los estudiantes que entren en el programa sin certificación de idiomas la obtengan en los primeros años del grado, ya que esto les ayudará a la hora de acceder al programa Erasmus, trabajos de verano, etc.
Formación complementaria
Además, para complementar la oferta formativa de las asignaturas de grado, el CES Don Bosco propone a los alumnos de la modalidad bilingüe una gran variedad de opciones formativas destinadas a mejorar su capacitación lingüística y metodológica, tales como:
- Cursos de formación complementaria impartidos por profesionales de la educación, sobre temas relacionados con el inglés académico o con la docencia en centros bilingües.
- Colaboración con un centro examinador de Cambridge, realizando trabajo remunerado como vigilante de exámenes.
- Seminarios impartidos en lengua inglesa impartidos por profesores invitados de otras universidades europeas.
- Diferentes proyectos y colaboraciones con centros de Educación Primaria cercanos al CES: Colegio Santísimo Sacramento, Colegio María Auxiliadora, etc.