Hemos celebrado en el Centro Universitario Don Bosco la Jornada Mente Sana Vida Plena, organizada por el alumnado de 4º curso de Educación Social dirigida a todo el alumnado del grado de Educación Social de la universidad y del Grado Superior de Integración Social.

La propuesta de la jornada era: «ven a poner a prueba tus conocimientos sobre la salud mental y aprende cómo darles la respuesta que merecen«.

Mente sana vida plena

Se desarrollaron 5 talleres:

Sanando las heridas del pasado

De forma previa a la realización del proyecto, decidimos reducir el número de dinámicas, de tal forma que eliminamos una de ellas para poder ajustarnos al tiempo establecido.

Nuestro taller consistía en realizar una lluvia de ideas para saber los conocimientos previos de los participantes, les mostramos la cuenta de Instagram creada una semana antes para compartir contenidos del TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático), se explicó la cuenta y la diferente información.

Después se realizó un cuestionario para poner a prueba los conocimientos de los participantes con premio para la persona ganadora.

Por último, al terminar la dinámica, llevamos a cabo una serie de preguntas, con vista a la evaluación y mejora de la dinámica (si les había gustado, si mejorarían algo, si habían aprendido…) y, adicionalmente, les propusimos nuestra cuenta de Instagram “sanando las heridas del pasado” para que realizaran aquellas preguntas que tenían acerca de la carrera.

Gorda o flaca te ves bellaca

El objetivo de este taller fue crear un espacio de aprendizaje y concienciación acerca de los Trastornos de Conducta Alimentaria. A lo largo de la sesión, exploramos qué son los trastornos alimentarios, incluyendo la anorexia, la bulimia y los trastornos por atracón.

Se desarrollaron dos actividades; una en la que se trataba el tema de los estereotipos y cómo estos pueden desencadenar un TCA. En la segunda actividad se ofrecieron herramientas para la detección y actuación como educador social de un TCA.

Escúchate, escúchanos

Este proyecto ha consistido en presentar e informar sobre el Trastorno de Depresión, los síntomas que caracterizan a las personas que padecen este trastorno. Dicha información se hizo a través de la visualización de un vídeo que fue elaborado por los miembros del equipo.

Al terminar de ver el vídeo se diseñó un cuestionario de tres preguntas,  y a los grupos se les fue invitando a compartir lo que habían contestado generando un debate en el aula.

Mente sana vida plena

Cambiando el rumbo

Para las Jornadas de Salud mental «Mente sana vida plena», hemos querido hablar del Trastorno de Personalidad Antisocial, de una manera práctica e interactiva. En primer lugar, les hicimos varias preguntas para tantear sus conocimientos. En general no tenían mucha idea acerca de lo que íbamos hablar, ya que muchos pensaban que una persona con trastorno de personalidad antisocial era alguien que no se relacionaba y le costaba hacerlo.

Para explicarles de forma más dinámica este trastorno, les teníamos preparado un ScapeRoom para que pusieran a prueba sus conocimientos y conocieran un poco más acerca del mismo.

Al finalizar la actividad se les proporcionó una infografía con datos relevantes e información sobre cómo atender y apoyar a las personas que padecen el trastorno de personalidad antisocial. Junto con esta infografía llevamos a cabo una conclusión y explicación aclaratoria de todo lo tratado en el taller, dejando que los participantes hicieran las preguntas que consideraban importantes y se les preguntó acerca de los factores de protección que podrían aplicar cómo futuros integradores y educadores.

A lo largo de la dinámica pudimos apreciar una participación que iba aumentando según avanzaba el taller y nos hicieron llegar que les pareció bastante original y bien realizada la idea de ScapeRoom que presentamos.

Mente sana vida plena

Descubriendo la verdad sobre la ansiedad

Realizamos una pequeña introducción sobre conceptos básicos sobre los Trastornos de Ansiedad. A continuación, ofrecimos recursos y herramientas para aliviar el estado de ansiedad de uno mismo y de los demás.

Seguidamente desarrollamos dos dinámicas de grupo. La primera, acerca de los mitos y verdades, para romper con la desinformación que existe en nuestra sociedad y en la segunda, se propuso un role-playing, en el que actuaron todos los asistentes trabajando la intervención en una situación de ataque de pánico.

Finalmente, cerramos el taller con una evaluación por parte de los participantes, en la que compartieron reflexiones y pensamientos acerca del taller que hemos realizado.

Mente sana vida plena