El próximo mes de enero, la profesora Laura Camas, del Centro Universitario Don Bosco, recibirá el Premio Internacional José Manuel Esteve otorgado por la Universidad de Málaga. El premio reconoce y recuerda la labor docente e investigadora en el campo de la Pedagogía del profesor José Manuel Esteve Zarazaga.
La profesora ha sido galardonada por su artículo “Jane Addams y la educación socializada en el pleasure ground” publicado en la European Journal of Pragmatism and American Philosophy, una de las revistas europeas más importantes del ámbito de la filosofía de la educación. El artículo surge a partir de las investigaciones de su tesis doctoral en la que analiza el juego y la educación desde la perspectiva pragmatista de dos filósofas de finales del siglo XIX y XX: Jane Addams y Neva Boyd.
Para la realización de este trabajo de investigación Laura ha visitado los archivos históricos de la University of Illinois de Chicago y ha contado con las orientaciones de reconocidos profesores en el ámbito internacional como David Hansen (Columbia University, Nueva York, Estados Unidos) y Rosa Bruno-Jofré (Queen’s University, Kingston, Canadá).

El artículo es una investigación introductoria de la filosofía de la educación de Jane Addams en los primeros años de actividad del settlement Hull-House (institución fundada por Addams). Esto incluye su etapa desde sus inicios en 1889 hasta el cambio político y epistemológico que experimentó Addams cuando se opuso firmemente a la participación bélica de los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial en 1917 y cuando se comprometió de forma sólida con el movimiento sufragista pacifista y la educación de las mujeres en los años 20.
El objetivo del artículo es examinar la crítica de Addams sobre los desajustes sociales que afectaban a la infancia y la adolescencia del Chicago de finales de siglo XIX tales como la liberación del espacio doméstico, la corrupción política en las pandillas, la delincuencia, el consumo de drogas o el suicidio. Todos estos desajustes conducían a los niños, niñas y adolescentes a un estado de lo que Addams denominó como “insensibilidad estética”. La respuesta educativa de Addams fue la reivindicación de la generación de espacios lúdicos como los parques infantiles. El trabajo analiza la noción de educación socializada y su relación con la demanda de creación de espacios lúdicos públicos (playgrounds). Para Addams, los parques infantiles eran lugares en los que niños, niñas y adolescentes podían socializar democracia a través de momentos alegres, espontáneos, humorísticos y bellos como el juego infantil.
Laura ha querido expresar su profundo agradecimiento a sus directores de tesis Gonzalo Jover y Jon Igelmo, ambos de la Universidad Complutense de Madrid por su cuidadoso y atento acompañamiento durante su tesis doctoral. La profesora recibió la noticia del premio directamente con una llamada telefónica a nuestro centro salesiano mientras se encontraba impartiendo clases en el doble grado de Educación Primaria y Pedagogía y por ello, ha prometido a sus estudiantes invitarles a un aperitivo para compartir un momento y una noticia tan especial.
Con el acto de entrega del premio, Laura impartirá una conferencia introductoria sobre la filosofía de la educación de Jane Addams en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.
Dpto. de Comunicación