Revisión bibliográfica sobre nuestro tema de investigación con operadores avanzados en Google
En el ámbito de la justificación de artículos de investigación, los operadores lógicos pueden ser un recurso útil para localizar información relevante. En esta entrada se presentan distintos ejemplos que pueden ser utilizados cuando se facilita un Estado de la Cuestión para un artículo y se lleva a cabo una discusión según los datos obtenidos. Al concluir esta reflexión, se presentan una serie de recomendaciones para ayudar en la elección de un instrumento validado para la metodología.
Dentro del ámbito de la alfabetización informativa y mediática que propone DigComp 2.2, marco de actuación que forma parte del Plan Nacional Español de Competencias Digitales del Gobierno de España (2021) nos situaríamos en el área competencial 1 alfabetización informativa y mediática. La capacitación en la competencia de alfabetización incluye, por ejemplo, “las capacidades para distinguir y utilizar diferentes tipos de fuentes, para buscar, recopilar y procesar información”. Estas habilidades son necesarias cuando se evalúan los contenidos en línea y sus fuentes, una competencia que forma parte integral de la alfabetización informativa.
Restringir la búsqueda a un intervalo personalizado
La mayoría de las revistas académicas requieren que los trabajos presentados incluyan un porcentaje de referencias bibliográficas de los últimos cinco años. Por lo tanto, para localizar recursos relevantes es necesario delimitar los resultados según este aspecto. Para ello, es posible utilizar Google para realizar búsquedas sobre un tema específico, como por ejemplo, educación inclusiva, y utilizar el menú Herramientas>Intervalo personalizado para limitar los resultados a un periodo de tiempo determinado, como los últimos cinco años.

Restringir la búsqueda a un tipo de sitio web
Ya hemos restringido la búsqueda a los últimos 5 años pero además me interesa que Google me arroje resultados solo indexados en una revista que yo sigo desde hace tiempo, por ejemplo de la Revista Comunicar cuya URL (la dirección que ponemos arriba en el navegador) es https://www.revistacomunicar.com. ¿Qué le digo a Google?
Mantengo la restricción de intervalo personalizado y además añado la frase site:https://www.revistacomunicar.com

Con estos resultados arrojados, me doy cuenta de que son artículos que incluyen la palabra educación e inclusiva pero no “Educación Inclusiva” en ese orden. Yo realmente lo que quiero es conocer el Estado de la cuestión de la Educación Inclusiva, pero NO que me muestre artículos de enseñanza inclusiva para educación secundaria (primer resultado).
Operador para decirle a Google que no altere el orden de las palabras
Con las comillas, lo que le decimos a Google es que no altere el orden de las palabras. La clave de búsqueda “Educación inclusiva” site:https://www.revistacomunicar.com lo que le dice a Google que en la web de la revista Comunicar, nos encuentre aquellos artículos en los que aparezca Educación Inclusiva. Como podéis observar en la imagen, los resultados ahora han cambiado.

Pero el siguiente problema que nos podemos encontrar puede ser que ahora me gustaría que entre educación e inclusiva aparecieran palabras como adultos, estudiantes, para el siglo XXI, Agenda 2030, etc…
Operador para decirle a Google que incluya una palabra o frase entre dos términos
El asterisco * funciona en Google como un comodín. Es sustituido de una palabra o una frase entre dos conceptos. Como podéis observar, ha incluido la frase “en contextos digitales” dentro de la sentencia educación inclusiva.

Instrumentos validados
Hemos avanzado y ahora con los resultados obtenidos quiero ver que instrumentos hay publicados y además que estén validados para poder utilizarlos y en formato pdf. Para ello hago una búsqueda en Google combinando primer término + Segundo término + Tercer término + Cuarto término filetype:pdf
Primer término | Segundo término (probar aleatoriamente a ver que sale) | Tercer término (tema de investigación) | Cuarto término (muestra objeto de estudio) |
---|---|---|---|
Validación | Escala | Educación inclusiva | universidad |
- | Cuestionario | Inclusión social | docentes |
- | Instrumento | Colectivos desfavorecidos | estudiantes |
- | - | Competencia digital | PAS |
Ejemplo:
Validación Cuestionario educación inclusiva universidad filetype:pdf [Ver ejemplo]
Validación escala educación inclusiva estudiantes filetype:pdf [Ver ejemplo]
Para terminar, comentaros que todas estas búsquedas se han realizado en Google pero también funcionan en Google Académico, es importante barajar ambos repositorios y examinar los resultados para encontrar resultados pertinentes.
Gobierno de España. (2021). Plan Nacional de Competencias Digitales. [Archivo PDF] https://portal.mineco.gob.es/RecursosArticulo/mineco/ministerio/ficheros/210127_plan_nacional_de_competencias_digitales.pdf.
Paula Gil Ruiz