El Aprendizaje basado en proyectos o Trabajo por proyectos, es una estrategia metodológica que puede afectar a una o a varias disciplinas. Veremos en este artículo las características principales de los proyectos disciplinares, multidisciplinares e interdisciplinares.
Una sola disciplina
Un Proyecto Disciplinar: elaboración de proyectos que permitan resolver problemas en los cuales el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en una disciplina. Ejemplo: en la asignatura de Historia, se lleva a cabo un proyecto sobre “Grandes mujeres de la Historia”.
Colaboración entre disciplinas
Multidisciplinar: se trabaja un tema común, pero de forma independiente, es decir, la colaboración es acumulativa, pero no interactiva. Por ejemplo: se elige a nivel de centro la temática “Grandes mujeres de la historia” y a partir de ahí, un grupo de alumnos, en la asignatura de Ciencias, estudian la biografía de mujeres científicas relevantes, en Matemáticas, mujeres matemáticas, en Literatura, grandes escritoras…
Interdisciplinar: supone un mayor grado de integración entre las disciplinas. Los profesores trabajan juntos. Por ejemplo: se elige a nivel de centro la temática “Grandes mujeres de la historia” y, se plantean varias posibilidades:
- Cada grupo de alumnos se centra en el estudio de una gran mujer, por ejemplo, un grupo estudia a Virginia Woolf, y lo aborda desde las distintas asignaturas que tiene en ese semestre.
- Cada grupo se centra en el estudio de grandes mujeres de un ámbito, por ejemplo, 3º Primaria, mujeres científicas, y se divide el grupo en equipos que investigarán sobre una mujer científica en concreto: Marie Curie, Lise Meitner, Rachel Carson, Rosalind Franklin, Margarita Salas…
La investigación que se realiza se puede plasmar en distintos productos: murales con la información obtenida de la investigación, videos, maquetas de algunas de sus aportaciones, folletos, dramatizaciones, etc.
María Pacheco