¿Quién teme a ChatGPT?
Últimamente hemos oído hablar mucho de esta nueva inteligencia artificial, y el revuelo que ha supuesto en el mundo de la educación. Ahora, una redacción de un tema con un número de palabras concreto, un resumen de un texto o una explicación sobre un asunto complejo o controvertido es tan simple como pedírselo a ChatGPT.
Pero… ¿qué es exactamente? ChatGPT, forma parte de la empresa OpenAI y es un programa que utiliza técnicas de aprendizaje automático para entender, responder a preguntas y conversar con los usuarios. Ha sido entrenado con miles de bases de datos, lo que le permite generar respuestas en una amplia variedad de temas. Está diseñado para simular una conversación y ayudar a los usuarios a obtener respuestas y orientación en una amplia gama de temas. Actualmente está en fase de prueba y se ha abierto al público general para investigar sus posibles fallos y errores. Para poder utilizarlo simplemente hay que registrarse en https://chat.openai.com/ con un correo electrónico.
Además de contestar preguntas sobre una temática concreta, puede crear contenido nuevo como un poema o una historia. Una de las cosas que puede crear y que pedimos a menudo a nuestros estudiantes es una propuesta didáctica, ya sea una, o varias sesiones sobre un tema en concreto. Como podemos ver a continuación, esto lo puede realizar de manera muy precisa:

Pregunta a ChatGPT: ¿Puedes crear una sesión de 60 minutos con competencias clave, competencias específicas, saberes básicos, criterios de evaluación (junto con su rúbrica de evaluación) sobre los tipos de viviendas para alumnos de infantil de 4 años?
Respuesta:
Objetivo general: Los alumnos serán capaces de identificar y diferenciar diferentes tipos de viviendas.
Competencias clave:
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia social y ciudadana.
Competencias específicas:
Identificar diferentes tipos de viviendas (piso, casa, chalet, etc.).
Describir las características principales de cada tipo de vivienda.
Comparar y contrastar diferentes tipos de viviendas.
Saberes básicos:
Tipos de viviendas (piso, casa, chalet, etc.).
Características principales de cada tipo de vivienda (tamaño, forma, número de habitaciones, etc.).
Vocabulario relacionado con las viviendas (ventana, puerta, tejado, jardín, etc.).
Desarrollo de la sesión:
Introducción (5 minutos):
Saludo y presentación del tema de la sesión: los diferentes tipos de viviendas.
Preguntas para activar los conocimientos previos de los alumnos: ¿dónde vives tú? ¿cómo es tu casa?
Identificación de diferentes tipos de viviendas (15 minutos):
Presentación de diferentes tipos de viviendas a través de imágenes y/o maquetas: piso, casa, chalet, etc.
Los alumnos identificarán cada tipo de vivienda y las nombrarán.
Descripción de las características principales de cada tipo de vivienda (20 minutos):
Se presentarán diferentes características de cada tipo de vivienda (tamaño, forma, número de habitaciones, etc.).
Los alumnos describirán las características de cada tipo de vivienda con la ayuda del vocabulario relacionado con las viviendas.
Comparación y contraste de diferentes tipos de viviendas (15 minutos):
Se presentarán dos o más tipos de viviendas y se pedirá a los alumnos que comparen y contrasten las características de cada una.
Los alumnos utilizarán el vocabulario relacionado con las viviendas para expresar sus comparaciones.
Evaluación (5 minutos):
Evaluación de la sesión a través de preguntas: ¿qué tipo de vivienda te gusta más? ¿por qué?
Entrega de la rúbrica de evaluación a los alumnos.
Criterios de evaluación:
Identifica y nombra diferentes tipos de viviendas (piso, casa, chalet, etc.).
Describe las características principales de cada tipo de vivienda utilizando el vocabulario relacionado con las viviendas.
Compara y contrasta diferentes tipos de viviendas utilizando el vocabulario relacionado con las viviendas.
Rúbrica de evaluación:
Criterios | Excelente | Bueno | Regular |
---|---|---|---|
Descripción de las características principales de cada tipo de vivienda | Describe con precisión las características principales de cada tipo de vivienda utilizando el vocabulario relacionado con las viviendas. | Describe con precisión algunas de las características principales de cada tipo de vivienda utilizando el vocabulario relacionado con las viviendas. | Describe de manera limitada las características principales de cada tipo de vivienda y tiene dificultades para utilizar el vocabulario relacionado con las viviendas. |
Comparación y contraste de diferentes tipos de viviendas | Compara y contrasta correctamente las características de diferentes tipos de viviendas utilizando el vocabulario relacionado con las viviendas. | Compara y contrasta algunas características de diferentes tipos de viviendas utilizando el vocabulario relacionado con las viviendas. | Compara y contrasta de manera limitada las características de diferentes tipos de viviendas y tiene dificultades para utilizar el vocabulario relacionado con las viviendas. |
Participación en la sesión | Participa activamente en la sesión, responde preguntas con claridad y demuestra interés en el tema. | Participa en la sesión, responde preguntas y muestra interés en el tema. | Participa de manera limitada en la sesión y tiene dificultades para responder preguntas o mostrar interés en el tema. |
Como podemos ver, la propuesta es algo general, poco creativa y no utiliza metodologías innovadoras o estrategias de aprendizaje. Sin embargo, podríamos aprobar a un alumno que nos presente algo así, ya que tiene los apartados solicitados y está bien estructurado.
Un elemento que hay que tener muy en cuenta es que ChatGTP se nutre de información recopilada antes de 2021. Esto significa que no sabe nada que lo que ocurre en la actualidad, ni siquiera el día en el que vivimos. Tampoco puede buscar en internet o bases de datos, verificar información, citar referencias, hacer cálculos o traducir. Además, puede confundir o mezclar diferentes temas o áreas, repetirse y contradecirse. Por ejemplo, si le pides que te cite los artículos de los que ha obtenido la información ofrecida, se inventará una serie de artículos, muy plausibles en cuanto al nombre, pero que en realidad no existen. Si estamos preocupados porque nuestros alumnos utilicen Chat GPT en la realización de los TFGs, simplemente tenemos que revisar las citas o el DOI proporcionado. Si no existen, o no los encontramos, ha utilizado ChatGPT.
¿Cómo puedo saber si un alumno ha utilizado IA para hacer mi trabajo?
En la actualidad hay tres programas que detectan si el texto está escrito por una IA:
- Writer (https://writer.com/ai-content-detector/)
- ChatGTP Detector (https://huggingface.co/spaces/Hello-SimpleAI/chatgpt-detector-single)
- GPTZero (https://etedward-gptzero-main-zqgfwb.streamlit.app/)
Sin embargo, aunque en inglés detectan la IA bastante bien, todavía tienen un amplio margen de mejora en español. Además, solo analizan un número limitado de palabras a analizar. Tenemos que tener en cuenta también que es posible, que el alumno lo utilice de base y añada contenidos o elementos más concretos que le hayamos solicitado, por lo que será indetectable.
En conclusión, ChatGPT es una herramienta nueva y poderosa, que a partir de ahora va a formar parte de nuestra vida diaria, queramos o no. Debemos hacernos a la idea de que tendremos que convivir con ella, aprovechar sus posibilidades y ser conscientes de las consecuencias de uso inadecuado por parte de los alumnos.
Ana Martínez